Sin categoría

Inician actividades del Segundo Congreso Nacional en Seguridad Vial de la ANTP

Para dar inicio con la agenda del Segundo Congreso Nacional en Seguridad Vial (CNSV), en nombre de la mesa directiva de la ANTP, el Lic. Francisco Kim Olguín, dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes y agradeció su presencia para reforzar la cultura de la seguridad vial. De igual forma mencionó los objetivos de este prestigioso evento e invitó a los asistentes a ocuparse del tema de seguridad vial, “porque es responsabilidad de todos”.

El primer expositor de este CNSV fue Jorge Jacobo Diez, Gerente en México de CEPA Safe Drive, quien cuenta con amplia experiencia en el rubro de accidentes viales, donde su principal función es la prevención de accidentes y que en esta ocasión habló sobre los costos de un accidente vial en el transporte de carga.

Al tomar la palabra indicó que al año existen 16 mil 185 muertes relacionadas con los accidentes viales, donde un 44% de esta cantidad son peatones y el costo representa aproximadamente el 1.7% del PIB del país, destacó la importancia de contar con un estudio de lesiones y daños, como también el conocer los factores que afectan directa o indirectamente en un accidente vial.

Comentó que, para conocer exactamente cuánto dinero es el que se pierde en un accidente, es necesario no cuantificar solo los daños directos en el vehículo, se precisa llevar un análisis profundo de las acciones que se pierden al momento del siniestro, hay bastantes puntos a considerar antes y después del evento como son: el vehículo, la persona y la empresa.

Se debe considerar de igual manera la balanza costo-inversión para tener una mejor contabilidad de los accidentes, también se debe analizar el costo reputación, al ser uno de los puntos más importantes al ser la imagen que se tiene ante la audiencia receptora.

Por último, mencionó que el factor humano es el más importante ante un accidente al ser quien controla el vehículo y propicia los accidentes la mayoría de las veces. Hizo un llamado a prevenir y tomar acciones para reducir los accidentes, pues considera que todos los siniestros son previsibles y evitables.

Para finalizar, Leonardo Gómez, Director de ANT, otorgó un reconocimiento por su participación en el CNSV.

Panel: Factor humano en la conducción de un vehículo de carga.

Continuando con las actividades del primer día del Segundo Congreso Nacional en Seguridad Vial, se llevó a cabo el Panel: Factor humano en la conducción de un vehículo de carga.

En este panel participaron el Dr. Alberto Mendoza Díaz Coordinador de Seguridad y Operación del Transporte de Instituto Mexicano del Transporte (IMT), y el Mtro. Rufino H León Tovar, Enlace de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, con el Equipo de Transición del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo de México y como moderador el Lic. Francisco Kim Olguín Vicepresidente de la ANTP.

El primero en tomar la palabra fue el Dr. Alberto Mendoza Díaz quien expuso que la razón por la que los accidentes son tan frecuentes es una falla en la toma de decisiones, hizo mención de 4 pasos esenciales al conducir:
– Percepción de la información que nos rodea,
– Interpretación de la información
– Toma de decisiones y
– Ejecución de una maniobra.

También hizo mención de un punto a considerar en las estadísticas de accidentes, pues el parque vehicular esta en constante crecimiento. Habló del decenio de acción de la ONU donde para el 2020 se pretende reducir un 50% el número de muertes provocadas por accidentes viales en México, también se busca trabajar en conjunto con asociaciones y conductores mediante la aplicación de acciones en diferentes áreas de trabajo para llegar a una meta en común.

Por su parte, el Mtro. Rufino H León Tovar fue el siguiente en tomar la palabra, su exposición estuvo enfocada a los diferentes factores que pueden provocar un accidente. Siendo un problema grave la somnolencia al conducir, mencionó que en ocasiones los mexicanos no tienen hábitos saludables, como una mala alimentación y no contar con hábitos de sueño responsables. También dijo que los mexicanos pasan 3.8 años de su vida en transporte público y que el 45% padece un trastorno del sueño. Señaló que el factor humano es el principal causante de accidentes y las distracciones son las que influyen de manera puntual en este factor humano.

Para finalizar con su participación explicó a los asistentes con estadísticas algunos datos recabados por el INEGI. Indicó que las personas que tienen más accidentes son los jóvenes de entre 20 y 40 años. Para culminar el moderador de este panel el Lic. Francisco Kim Olguín cuestionó a los panelistas para resolver algunas dudas relacionadas con sus temas y de igual forma se respondieron preguntas del publico participante. Por último, se otorgaron reconocimientos por parte de la Mesa Directiva de la ANTP a los panelistas por su participación.

Finalmente, la jornada del primer día de actividades culminó con una cena patrocinada por Navistar, en donde Leonardo Gómez, Director General de ANTP entregó un reconocimiento a la armadora por su participación en el evento. Oscar de Vega Armijo, encargado de recibir el reconocimiento, mencionó a los presentes que la tecnología de sus vehículos iban a poder observarla en las pruebas que se realizarán este martes 28 de agosto en la pista del IMT, e invitó a los asistentes a ver un vídeo institucional y degustar
la cena.

Comparte con tus amigos este artículo:

ROBO AL AUTOTRANSPORTE

Recomendaciones de Actuación para los Usuarios del Autotransporte Federal de Carga, para la Prevención de Robos y/o Asaltos.

El autotransporte de carga atraviesa por una situación delicada por el incremento de robo al autotransporte y la pérdida de las unidades y/o mercancía. La ANTP
considera que este tema es uno de los principales retos a enfrentar en el sector; atendiendo el tema, la Asociación se ha dedicado a tener acercamientos con las autoridades correspondientes, con el fin de brindar a los socios los protocolos de atención oportuna y que estos se encuentren informados de las recomendaciones de nuestras autoridades para enfrentar esta actividad ilícita que lesiona al sector.

En esta ocasión, la Asociación Nacional de Transporte Privado, A.C., en conjunto con Policía Federal, trae para ustedes las Recomendaciones de Actuación para los Usuarios del Autotransporte Federal de Carga, para la Prevención de Robos y/o Asaltos.

¿Sabes qué acciones tomar para prevenir un robo en el autotransporte de carga?

Si el operador tiene un INTENTO DE ROBO, Policía Federal señala que:

1. Se sugiere que el operador, al detectar situaciones anormales en tránsito,
(vehículos que intentan adelantarlo para cortar el paso, que le hagan
señales o ademanes para detener su circulación, que lo siguen por cierto
periodo de tiempo y distancia; etcétera;), lo reporte inmediatamente a su
centro de monitoreo, a efecto de alertarlo y tomar las medidas que estimen
pertinentes.

2. Utilizar paraderos seguros.

3. Establecer rutas y horarios de tránsito, cuando sus operadores requieran transitar por los Estados de Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Jalisco, tener rutas alternas.

4. Capacitación y profesionalización de operadores (exámenes de control de confianza, toxicológicos, socioeconómicos).

5. Condiciones de trabajo e interacción entre operadores y empresa.

6. Con el objeto de prevención, hacer del conocimiento al área logística de sus empresas las carreteras con alta incidencia delictiva, horarios y modus operandi.

Comparte con tus amigos este artículo:

Clausura del primer congreso nacional en seguridad vial

La clausura

Durante la clausura del evento, en el segundo y último día de actividades del 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial, Alex Theissen Long, presidente de ANTP señaló que los trabajos del 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial dejan en claro que los Usuarios del transporte de Carga y con flota propia, autoridades, socios, proveedores y sociedad en general estamos comprometidos con la Seguridad Vial.

Señaló que las mejores prácticas en la prevención de los accidentes que se compartieron a lo largo de día y medio amplía el panorama de lo que cada uno de los actores debe hacer, desde la Directiva de la empresa hasta el operador, que suele ser el eslabón más importante, pero el más vulnerable también. Incluso, dijo, como lo mencionó el Director General de Autotransporte Federal, Elim Luviano, las autoridades y la sociedad tienen un objetivo en común: la salvaguarda de la vida, pues la seguridad vial es responsabilidad de todos.

Theissen Long reconoció que el reto es que cada persona o individuo sea responsable, hizo un llamado a sumarse a los diferentes actores y tomar en cuenta la responsabilidad de cada persona y/o empresa. Finalmente señaló que “juntos podemos hacer la diferencia y hacer del autotransporte de carga un aliado en la productividad de México, cuidando el medio ambiente y la infraestructura, porque la Seguridad Vial es Responsabilidad de Todos”. (resaltar en tamaño o color diferentes).

Comparte con tus amigos este artículo:

CONGRESO NACIONAL EN SEGURIDAD VIAL DÍA 2

Realiza ANTP con gran éxito el 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial

Tras la inauguración, Rodolfo Hernández, dio la bienvenida al Comisario Noé Abraham Aceves, Director General de Planes y Supervisión de Policía Federal, quien habló sobre la Radiografía de la Seguridad Vial de las Carreteras en México, informó que para la aplicación el programa de Monitores Viales, el personal se encuentra debidamente capacitado por un grupo élite de la Policía Federal, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.

Invitó a las personas a sumarse a ser Monitores Viales, pues mencionó que estos Monitores Viales pueden pertenecer a una empresa u organización, tanto operadores como administrativos, incluso la misma sociedad.

Actualmente, dijo, la Policía Federal está aplicando con éxito las capacitaciones y el área
de Dirección de Seguridad Vial puede adaptarse a las entidades donde se encuentre el mayor número de interesados en participar en el programa.

Tras la intervención de Policía Federal, el Dr. Arturo Cervantes Trejo, catedrático de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, dio una ponencia llamada Decenio de la Seguridad Vial, ¿hacia dónde vamos?, en ésta retomó las acciones y los cambios en la seguridad pública del país, destacando que México tiene mucho que aprender de otros países o potencias, en donde la Seguridad Vial es prioritario en la agenda. Incluso insistió en que es necesario homologar las leyes en nuestro país, alinearla a las de los demás países, pues el tema de la educación en seguridad vial debe enseñarse
desde la primaria, a todos los niveles educativos.

Rafael Cal y Mayor Leach habló sobre la Metodología para Identificación de puntos críticos en zonas urbanas y tratamientos. Rafael y Cal mencionó que la marca número uno en accidentes es la Ford Explorer. Señaló que uno de los estados más peligrosos es el estado de Sinaloa, dijo que México, actualmente, en el uso del cinturón de seguridad, estamos en focos rojos, pues hoy día, solo se exige para los asientos de adelante, no se exige para los bebés y niños. Mucha gente ignora los asientos para bebés porque son caros.

Según cifras presentadas por Rafael Cal, los factores que contribuyen a un accidente son
Conductor: 57%; vehículo 2% y camino un 3%.
La metodología para prevenir accidentes se basa en el registro de accidentes, pues “lo que no es medible, no se puede mejorar”. A menos velocidad, menor posibilidad de accidentes mortales, pero si no se explica a la gente no van a hacer caso y no van a entender. (hacer estos datos en un apartado, como viñetas). 

Para el siguiente panel, el PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS: participaron Salvador Escamilla
Pérez de Estafeta, con el tema Programa Institucional de Seguridad Vial; compartió panel con Reynaldo Álvarez del Castillo de Femsa Logística quien habló sobre una plataforma para simulación de accidentes y, el último participante del panel fue Emmanuel Romero y Víctor Vázquez de Bimbo, quien nos compartieron la Implementación de la ISO 39001 en Seguridad Vial.

Más tarde, se abordó de la importancia de la selección del personal en la seguridad vial, en donde participó Mauricio Villagrán de TDR y Enrique Vázquez de Recurso Confiable. Mauricio Villagrán señaló que la cultura organizacional es primordial para las empresas pues aporta mucho para la prevención de siniestros y actividades como el reconocimiento a los operadores por año cumplido suma mucho a la buena labor de los operadores y al reforzamiento de la seguridad vial.

Enrique Vázquez de Recurso Confiable habló sobre la importancia de la selección de personal en la Seguridad Vial. Dijo que a lo largo de todo este tiempo han ubicado algunos factores que deben medirse, los operadores son el eslabón más difícil de la cadena, pero también es el puesto más importante de todos.

Para la siguiente ponencia, Jean Bergerault de SOS Consulting, compartió con los asistentes las Buenas prácticas en seguridad vial en las empresas.

Como último panel del primer día de actividades del 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en voz de Jesús Pablo Mercado Díaz de Normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la ANTP, en voz de Leonardo Gómez Vargas, hablaron sobre la Estrategia de SCT para la reducción de accidentes y la Seguridad Vial desde la perspectiva de la Industria.

Segundo día

Durante el segundo día de actividades, Manuel Molano, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que apostarle a la seguridad vial es un asunto que debe atenderse de manera integral pues, por un lado, es un tema de responsabilidad civil, y por el otro, debe atenderse como parte de la inversión en las empresas mexicanas, pues éstas deben estar conscientes de que prevenir un accidente puede convertirse en ahorros sustanciales.

Posterior a la participación del IMCO, tuvo lugar el panel de las armadoras, en donde los
representantes de las principales armadoras y socios de ANTP propusieron impulzar la
conducción autónoma como un mecanismo más de seguridad vial en el país, sin embargo,
lo primero que deben hacer en el tema es contar con infraestructura adecuada para los
vehículos autónomos; además, durante su participación, señalaron las características y
aditamentos de sus vehículos pesados para que sean amigables con el medio ambiente y
privilegien la seguridad de los usuarios del transporte de carga y la sociedad en general.

Algunos socios de ANTP expusieron sus casos de éxito, en este panel participaron Cemex,
Fábrica de Jabón La Corona y FEMSA Logística, quienes compartieron con los asistentes los beneficios que les ha traído las mejores prácticas que aplican al interior de sus empresas. El tema de la autorregulación, expuesto por Fábrica de Jabón La Corona, dejo ver que las condiciones de seguridad del transporte de carga de la empresa, pueden ser atendidas desde origen, previniendo incidentes y atendiendo de primera mano las situaciones que lo requieran.

Este proceso, el de autorregulación, busca ser certificado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al obtener la certificación las unidades de Fábrica de Jabón La Corona, así como las empresas certificadas, circulan de forma segura y sin tener que ser revisadas por la autoridad, pues tiene el distintivo de que cumplen con las normas, evitando perder tiempo en retenes y detenciones de rutina.

El diputado federal Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad, degtalló los pormenores de la Ley de Seguridad Vial, que contempla: el registro nacional de conductores, la creación de una agencia de seguridad vial y crear estímulos a las flotas que cuentan con buenos conductores, pues éstas representan menos riesgos, entre otros.

Por otro lado, el Dr. Aguilar Zinser, Director General de Medicina Preventiva de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, dijo que los accidentes viales no son solamente un problema de transporte o logística, sino de salud pública, pues los daños provocados por estos incidentes representan el 1.7% del Producto Interno Bruto nacional.

Comparte con tus amigos este artículo:

CONGRESO NACIONAL EN SEGURIDAD VIAL DÍA 1

ANTP da la bienvenida en el 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial

Durante más de 20 años la Asociación Nacional de Transporte Privado, A.C.,
como Usuarios del Transporte de Carga y empresas con flota propia, han
representado los intereses comunes de los principales generadores de carga de la
industria y de las flotas privadas. Todo este tiempo buscado contribuir al desarrollo
permanente e integral de todos los modos y sistemas de transporte. Basados ​​en
cuatro pilares:

– La Seguridad Vial,
– La preservación del Medio Ambiente,
– Cuidado y desarrollo de la infraestructura 
– Y la productividad

Las empresas que ANTP representa, generan la mayor parte de las cargas que se transportan en el país, por los diferentes modos de transporte.

Privilegiando el tema de la Seguridad Vial, Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP, anunció durante su Asamblea, en marzo pasado, que continuarían trabajando con la Estrategia Integral en Seguridad Vial, a través del Comité
Nacional de Seguridad Vial, en donde se proponían lograr que todos los socios
generadores de carga de ANTP y como mínimo 5 de sus proveedores del servicio público federal, participaran en un ejercicio de diagnóstico (evaluación) de sus operaciones en seguridad vial, por lo que se implementaría un esquema de evaluación para socios y sus proveedores de transporte. Señaló que, en el presente año, contemplaban que el Premio Nacional de Seguridad Vial 2017 fuera enriquecido con una mayor participación y compromiso de parte de los socios, por lo que también estarían llevando a cabo el 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial.

2
Partiendo de que “la Seguridad Vial es Responsabilidad de Todos”, el 27 de
abril del presento año, la ANTP tuvo un desayuno con medios de comunicación
especializados, en el que anunció los detalles de lo que sería el 1er Congreso
Nacional en Seguridad Vial, evento en el que durante dos días buscarían las
voces de los profesionales y expertos en seguridad vial, a través de paneles,
ponencias y prácticas donde las empresas expongan las acciones que están
tomando para mejorar en este tema y que sirvieran de ejemplo para que los
asistentes pudieran replicarlas en su empresa.

1er Congreso Nacional en Seguridad Vial

Día 1

En punto de las 09:05 horas, Rodolfo Hernández, Gerente de Logística y Distribución de la ANTP inició la presentación de las autoridades que brindarían un mensaje con motivo de la inauguración del 1er Congreso Nacional en Seguridad Vial: Elim Luviano Heredia, Director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Comisario Noé Abraham Aceves, Director General de Planes y Supervisión de Policía Federal; Arturo García Cruz, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra); Primer Superintendente Fernando Alejandro Martínez Badillo, Subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y Leonardo Gómez Vargas, Director General de
ANTP.

3
Durante la inauguración, Leonardo Gómez, Director de la Asociación, en
representación de Alex Theissen Long, mencionó que en conjunto: legisladores,
Gobierno, industria, comercio, autotransporte, ferrocarril y sociedad en general
buscan lo mismo: la Seguridad Vial en las carreteras y ciudades, y adelantó que
los especialistas convocados en el evento compartirán las mejores prácticas para
prevenir accidentes y reducir los índices de siniestralidad.

Algunas de las cifras que dio a conocer Leonardo Gómez fueron:

De 2010 a 2016 se han reducido los accidentes en un 55%, mientras que el
número de lesionados se ha reducido en un 60%. También mencionó que, por
primera vez en el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales 2015
del IMT, se vincula la edad del vehículo con los vehículos involucrados, y puede
verse que de los 25,950 involucrados, 44% es mayor a los 10 años, mientras que
7% es menor a un año. Con base en ese mismo documento, en los accidentes, los
vehículos particulares participaron en un 65.4 %; los camiones unitarios con un 8.5
%; los vehículos articulados con el 10.1 % y los vehículos doblemente articulados
con el 4.1 %.

Hizo un llamado a mantenerse unidos y trabajar en conjunto industria, gobierno,
academia, ONG´s, usuarios y autotransportistas. El director de la ANTP agradeció a los panelistas que se dieron cita, concluyendo que la seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos, por ello, la Asociación Nacional de Transporte Privado, resaltó, impulsa constantemente la capacitación para los operadores que en conjunto con autoridades y prestadores del servicio llevan a
cabo acciones para mejorar la seguridad vial.

Antes de concluir su mensaje señaló que, con los trabajos del 1er Congreso en Seguridad Vial, lograrán estrechar los vínculos de coordinación y trabajo para una agenda común que permita diseñar y ejecutar políticas, programas, acciones
integrales y mejores prácticas con el fin de disminuir significativamente los accidentes.

4
accidentes viales y sus consecuencias que tanto afectan la sociedad y los
negocios.

Concluyó que los Usuarios del Transporte de Carga desean promover los
beneficios que aporta el autotransporte de carga a la comunidad, soportados
siempre con documentos técnicos y estadísticas oficiales.

Por su parte, el segundo en dar un mensaje fue el Primer Superintendente
Fernando Alejandro Martínez Badillo, Subsecretario de Control de Tránsito de la
Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien, en representación
del titular de la dependencia, Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública de
la CDMX, habló sobre lo que se está haciendo desde la SSPCDMX y los retos a
los que se enfrenta el sector en esta materia.

Al finalizar, subió al pódium el Comisario Noé Abraham Aceves, Director General
de Planes y Supervisión de Policía Federal; para mencionar algunas cifras que se
tienen sobre la Seguridad Vial y reconocer la labor de ANTP y nivel de
compromiso en el tema.

Antes del mensaje de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Arturo García Cruz, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) felicitó a la ANTP por realizar el Congreso, pues la
Seguridad Vial es tema que es primordial para todos y debe ser atendido integralmente.

Como orador final se presentó Elim Luviano Heredia, Director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); quien antes de iniciar su discurso, envió un saludo a los asistentes de parte del titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza y la Subsecretaria de Transporte,
Yuriria Mascott.

5
Elim Luviano dijo que “las autoridades y la sociedad tenemos un objetivo en
común: la salvaguarda de la vida, pues la seguridad vial es responsabilidad
de todos”. Durante su mensaje aprovechó para hacer un llamado a los
fabricantes, les pidió hacer vehículos cada vez más seguros, a la autoridad
supervisar adecuadamente la normatividad en las carreteras; a las empresas,
capacitar en mayor medida a sus operadores, que estos sean motivados y
preparados a fin de trabajar apegados al marco legal. Juntos, dijo, podemos hacer
la diferencia y hacer del autotransporte de carga un aliado en la productividad de
México, cuidando el medio ambiente y la infraestructura, porque la Seguridad Vial
es Responsabilidad de Todos.

A la inauguración también asistieron: Jesús Manuel Chavarría Vega, Investigador
de la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto
Mexicano del Transporte (IMT); a Juan Manuel Parra, Vicepresidente de la
Comisión de Seguridad de Concamin; al Iker de Luisa Plazas, Director General de
la Asociación Mexicana de Ferrocarriles; al Primer Superintendente Ángel Eric
Ibarra Cruz, Subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría
de Seguridad Pública de la CDMX; a Felice Minutti López Velarde, Director
General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo
(Canapat).

 

Comparte con tus amigos este artículo:

Soluciones globales en seguridad para el mercado internacional.

Viernes 30 de junio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.-

La seguridad y el cambio en las políticas de dimensiones de los vehículos de autotransporte fueron temas clave en el último panel del tercer día del Foro Nacional del Transporte de Mercancías.
Los invitados, John Woodrooffe, investigador en Vehículos de la Universidad de Michigan, y Jerker Sjögren, presidente del Grupo de Trabajo de Vehículos de alta capacidad de la OCDE, abordaron el tema de seguridad y productividad en el transporte.

Woodrooffe habló sobre los retos de productividad a los que se enfrentan los vehículos dentro del TLC, además de su relación con el medio ambiente y la seguridad.

Habló del transporte de mercancías en Estados Unidos y de cómo la misma regulación de dicho país no ha evolucionado con el pasar de los años en relación al tema de dimensiones y peso.
Agregó que, al introducir vehículos con mayores dimensiones en el transporte de
mercancías, se reducirán los viajes por carretera, lo cual conlleva a una disminución del daño ambiental, del consumo de combustible y sobre todo a una reducción de viajes por carretera.

Al usar una gráfica comparativa de las regulaciones en los tres países que se encuentran
dentro del TLCAN, mostró que los Estados Unidos están atrasado en materia de transporte de mercancías comparado con sus vecinos.
La adaptación de una nueva legislación sobre el tema dijo, ayudará no sólo a las empresas a reducir costos, sino que traerá cambios al planeta, además de beneficios sociales.
Detalló que al aplicarse dichas reformas en las dimensiones de los vehículos se podrá
reducir el número de siniestros y ocasionaría un ahorro de combustible, además de que se alcanzaría una mayor eficiencia al transportar mercancías.

Por su parte, Jerker Sjögren comenzó su presentación detallando el contexto sobre el
transporte de mercancías en Suecia y de cómo el desarrollo económico está ligado con
una eficiente transportación. 
Se enfocó en el trabajo de investigación que se está realizando para demostrar que el transporte de alta capacidad ayudará a la eficiencia, a reducir los costos productivos y sobre todo a la infraestructura.
Comentó que el propósito de su pesquisa es lograr un reporte que sirva como guía para la creación de políticas de mercado que respondan a atender demandas globales.

Dicho proyecto cuenta con la ayuda de investigadores de países como Chile, Dinamarca, Suecia, Australia, Finlandia y China, éste último de suma importancia ya que, desde la
llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el país asiático se ha posicionado como un actor dominante en el sector de transporte de mercancías.

También añadió que hay otros países que se están integrando a dicha investigación como Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia; además amplió la invitación a todos aquellos países que estén interesados en el tema.
El estudio se está enfocando en cómo los transportes de mayor capacidad se relacionan
en ámbitos como infraestructura, consultoría de mercado y sobre todo seguridad. Con
respecto a ésta última, declaró que no hay muestras de que se comprometa la seguridad
de la sociedad si la dimensión en los vehículos se aumenta.
Señaló que estos vehículos también deberán contar con mejoras tecnológicas que
permitan elevar los niveles de seguridad y destacó que los resultados de la investigación
se darán a conocer en julio del siguiente año con el objetivo de que la publicación sea una guía para la implementación de un trasporte de mayor capacidad, siempre dialogando con asociaciones y gobiernos para su buen funcionamiento e implementación.
Jerker Sjögren explicó que hay asuntos globales que se pueden atender con dicho estudio, sin embargo, instó a que cada país aborde los problemas específicos en su territorio y legislación. Pero dejó en claro que deberá ser un trabajo conjunto entre gobiernos, asociaciones y el propio sector social.
Para finalizar, comentó que es un tema de amplia discusión en el mundo, no sólo en
México y por ello extendió la invitación a la ANTP para unirse e este proyecto global,
invitación en la que Alex Theissen Long, presidente de la ANTP, mostró interés para
acercarse a este proyecto global, con la finalidad de demostrar los beneficios que acarrea
el aumento de dimensiones en vehículos para diferentes sectores y ámbitos sociales.
Giant Motors patrocinó el tercer coctel del evento y el gran cierre de la tercer jornada de
trabajo del Foro Nacional del Transporte de Mercancías estuvo a cargo de la cena ofrecida por Navistar, en donde los asistentes pudieron ver diferentes actos de magia e ilusionismo.

Comparte con tus amigos este artículo:

Logística: Retos y oportunidades

Viernes 30 de junio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.-

La Conferencia Magistral del tercer día del Foro Nacional del Transporte de Mercancía la impartió Luis Solís, Profesor de Operaciones y Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro del IE Bussines School. 
Con el lema Logística y productividad: retos mundiales y oportunidades para México, el experto en logística compartió su visión y experiencias relacionadas a este sector con el
objetivo de enriquecer el panorama nacional.

Habló sobre los retos a los que se enfrentan las compañías en la cadena de suministro y en las maneras de atenderlos. Uno de los puntos centrales de su exposición fue el cómo los son market objectives se han convertido en puntos de interés para las empresas y cómo han reconfigurado dichas cadenas.

Instó a los participantes a usar más herramientas tecnológicas, por ejemplo, big data, con la cual, según Solís, se podrán alcanzar niveles de optimización de la cadena de suministro que al final repercutirán en toda la empresa.
Sin embargo, el trabajo con nuevas herramientas tecnológicas tendrá que estar
acompañada con un cambio de mentalidad en el cliente para que éste pueda usar a fondo los servicios que ofrece la compañía.
Además agregó que será importante entender los retos a los que se enfrentan los clientes y analizar las tendencias para crear oportunidades, pero sobre todo para evitar riesgos.
El ponente cuestionó la manera en que el sector de transporte de mercancías está haciendo negocios actualmente con el objetivo, dijo él, de mostrar alternativas para competir en un mundo cada vez más globalizado.
Al final de su presentación comentó que el éxito y responsabilidad en una empresa, dependen del CEO conjuntamente con la eficacia del equipo, la velocidad en la toma de decisiones y en el uso de nuevas tecnologías.

Comparte con tus amigos este artículo:

Infraestructura y competitividad, en el tercer día del Foro Nacional del Transporte de Mercancías.

Viernes 30 de junio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.-

Con el nombre de Infraestructura y competitividad en el transporte de carga comenzó la segunda parte de los paneles del XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías.
El primer invitado fue Alfredo Nolasco, Director General de Promoción de la Autoridad
Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, el cual describió las ZEE en México, sus políticas y estrategias para potenciar el desarrollo del país.
Comenzó hablando de la complejidad de la economía mexicana, en la cual se encuentran
Estados con un desarrollo de niveles de un país europeo; pero, por otro lado, entidades
con un exiguo desarrollo con números semejantes a países como Mongolia o Irak.
Comentó que el objetivo primordial de la Zonas Económicas Especiales es el detonar el
desarrollo de la industria manufacturera, lo cual conlleva un aumento en el transporte de mercancías y la logística
El proyecto de Zonas Económicas Especiales contará con beneficios como competitividad, capacitación de personal, inversión inicial, pero también beneficios fiscales para aquellos interesados. Los requisitos para la inversión, anunció, se publicarán en la segunda quincena de julio.
Al terminar Nolasco, la palabra la tomó Bernardo Álvarez Certucha para dar una
descripción del trabajo que hace el grupo IDESA. Un proyecto petroquímico mexicano que produce, almacena y distribuye sus propios bienes.

Grupo IDESA cuenta con cinco divisiones con las cuales busca ser una de las empresas que generen desarrollo tecnológico y económico en el sector de la petroquímica. En el plano logístico, Certucha agregó que actualmente el grupo IDESA cuenta con 10 sucursales de distribución.
También habló del trabajo que realiza Braskem IDESA, un reciente proyecto petroquímico considerado uno de los más grandes de América Latina y que requiere del movimiento de aproximadamente 3 mil toneladas diarias relacionadas con tolvas, ferrocarril, cajas, contenedores y más.
Luego, el maestro José Refugio Muñoz López, vicepresidente de CANACAR, abordó el tema de la competitividad en México. Mencionó datos del IMCO y el trabajo que éste realiza para medir y verificar el nivel de competencia en el país.
Declaró que al ser un órgano autónomo y privado puede analizar más claramente el
avance que tiene el país en el plano internacional en materia de competencia. Dicho
avance se debió, según Muñoz López, a las reformas estructurales que se han aplicado en
México.
Sin embargo, comentó que dichas reformas son necesarias, pero con una aplicación
conjunta con mejoras en infraestructura, un punto en el que según el maestro José
Refugio, se ha retrocedido en el país.
Llamó a que las políticas públicas atiendan el sistema multimodal, pero también enfatizó
que es necesario promover legislaciones relacionadas al transporte, transito federal y
sobre de todo a la creación de políticas relacionadas a la infraestructura, es decir, “definir los criterios sobre los cuales se autorizan las inversiones en materia de infraestructura y dejar de lado y acabar con los criterios de carácter político”.
Juan Pablo García Garza, miembro de la mesa directiva de ANTP, retomó el tema de la
infraestructura e invitó a reflexionar sobre el papel que tiene en el país el movimiento de mercancías por autotransporte e instó a invertir más en carreteras.
Según García Garza, el tema logístico tiene que ser eficiente e ir de la mano con el tema
ambiental y de seguridad. Además, solicitó trabajar más en la diversificación del modelo
logístico y voltear a ver otras redes de transporte, por ejemplo, el aumento del cabotaje y
la recuperación de las vías férreas en desuso.
También declaró que se buscan carreteras de mayor calidad, con paraderos seguros, con
conectividades estatales y federales; puertos con mayor espacio para operaciones y la ya
mencionada recuperación de vías con la finalidad de unir al país.

Comparte con tus amigos este artículo:

Seguridad y el derecho al libre tránsito en el panel: tema Políticas públicas para la gestión de la distribución urbana.

Viernes 30 de junio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.-

El desayuno patrocinado por Isuzu dio la bienvenida a los asistentes a la tercera jornada del Foro Nacional del Transporte de Mercancías.
Hirokazu Maruyama, presidente del consejo y director de Isuzu México, agradeció a los
presentes y reiteró su compromiso con todos los socios de la ANTP. Agregó que, aunque
Isuzu es una marca joven en el mercado mexicano, está lista para continuar trabajando,
apoyando y ofreciendo mejores servicios para el público nacional.
Posteriormente, la sesión de conferencias y paneles se inició con el tema Políticas públicas para la gestión de la distribución urbana.
El primer orador fue Juan Pablo Antún, catedrático del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el cual por medio de ejemplos específicos describió el desempeño de las políticas públicas y sistemas de logística de otros países.
Buenos Aires, Barcelona y Lisboa sirvieron de ejemplo para mostrar dichas políticas que
contribuyen a mejorar los servicios de carga y descarga en áreas metropolitanas.
Afirmó que las innovaciones logísticas son clave para la competitividad
urbana–metropolitana siempre y cuando vayan de la mano con otros medios, como
corredores urbanos, mejoras en la tecnología de vehículos y en tecnologías de la
información.
Al terminar Antún, tomó la palabra Daniel Márquez Gómez, investigador del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
El investigador de la Máxima Casa de Estudios habló de las restricciones al transporte de
carga, las cuales describió como un obstáculo al problema de la movilidad y el libre
comercio.
Llamó a la creación de un marco normativo homogéneo para los municipios y gobiernos
estatales ya que en la actualidad éstos afectan en materia de tránsito al sistema de
transporte de mercancías.
También, reconoció que es necesaria la innovación tecnológica, pero en conjunto con la
resolución de las cuestiones jurídicas ya que el comercio, dijo, es un derecho humano.
Continuando con el tema, la catedrática de la UNAM, María de los Ángeles Fromow
Rangel, ahondó en la problemática ocasionada por las restricciones municipales para el transporte de mercancías. Dijo que afectan la competitividad, generan inseguridad, así
como costos extras al modificar la plantilla laboral de las empresas.
Esto, según la catedrática, afecta directamente a los derechos humanos de movilidad y
tránsito. Así que recomendó la unión del sector para mejorar ampraros ya sea por
empresa o colectivos, ya que dichas restricciones crean barreras económicas dentro de un ambiente de sana competencia.
Al término de su presentación instó a garantizar el acto del comercio con una Ley General de Movilidad que permita organizar las condiciones necesarias de regularidad vial y control de contaminantes, homologando los criterios de tránsito y movilidad que no vulneren los derechos humanos.

Comparte con tus amigos este artículo:

Inauguración oficial del Foro Nacional del Transporte de Mercancías.

La prioridad es la seguridad vial: Elim Luviano Heredia
Jueves 29 de junio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.- La inauguración oficial del XVII
Foro Nacional del Transporte de Mercancías se realizó la tarde de este día con la presencia de autoridades tanto federales como estatales, así como de presidentes y directores de diversas organizaciones.
El licenciado Elim Luviano Heredia, encargado de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se dirigió a los asistentes antes de la intervención del presidente de la ANTP, Alex Theissen Long.
En dicha intervención recordó que en el 2011 México firmó los compromisos de la
seguridad vial, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito. En la actualidad se
busca reducir en un 18 por ciento el número de siniestros.
De la misma manera, llamó a las asociaciones, al gobierno y a la sociedad civil a trabajar
en conjunto con el objetivo de mejorar la seguridad.
Elim Luviano también señaló que el Foro Nacional del Transporte de Mercancías es
relevante para el sector, ya que en éste se discuten los temas de interés, pero sobre todo
porque en este evento se presentan los retos que enfrenta el traslado de mercancías.
La seguridad fue el punto clave de su participación y pidió que fuera prioridad durante el evento. Mencionó la norma 012 y recordó que se tomaron en cuenta las recomendaciones de expertos de diversas instituciones, pero también invitó a contribuir a la norma sobre todo cumpliéndola.

El cumplimiento de la norma fue un tema fundamental al agregar que los vehículos que
circulen en las carreteras federal deberán contar con los nuevos sistemas de seguridad, de lo contrario a éstos se les impedirá la circulación.
La Norma 012 Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los
vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de
jurisdicción federal, dijo Elima Heredia, se acompañará con un paquete normativo que
pronto será publicado con el que se actualizará el marco de actuación de vigilancia. Para
finalizar su intervención, pidió carreteras más seguras, conductores mejor capacitados y
unidades mejor equipadas ya que en palabras del funcionario “por las carreteras se mueve México, la carga se mueve por tierra, seamos responsables”.

Inaugura Alex Theissen el Foro Nacional del Transporte de Mercancías

El presidente de la Asociación Nacional de Transporte, Alex Thiessen, inauguró
formalmente el Foro Nacional del Transporte de Mercancías, al que se refirió como el
evento más vanguardista en México sobre logística y transporte de carga.
Durante la ceremonia de inauguración, Alex Thiessen agradeció a cámaras y asociaciones por el trabajo en conjunto que han realizado hasta el momento y pidió continuar con esa colaboración para mejorar la productividad y la competitividad en el sector. Así mismo, agradeció a los gobiernos estatales y Federal por facilitar el logro de los objetivos
planteados.
Thiessen abordó el tema de la seguridad vial durante su discurso. Señaló que ésta se
atenderá de manera integral y por ello se trabajará en las áreas de capacitación de los
operadores e incluso en la mejora en tecnología de los vehículos porque “la ANTP
considera que si alcanzamos una visión integral del tema, involucrando a la autoridad,
transportistas, usuarios y sociedad en general lograremos una visión de cero accidentes”.
Alex Thiessen refrendó el compromiso institucional que tiene la ANTP de apoyar de
manera propositiva las iniciativas que ayuden a la seguridad, a la eficiencia y a la
productividad a favor de la logística y el transporte de carga. Además, reiteró el
compromiso que tienen con el Ejército, Marina y Policía Federal para fortalecer el Estado
de Derecho en el país y ofreció sus condolencias a la Policía Federal por la muerte de los
policías federales en el Estado de Veracruz.
Para finalizar su intervención, Thiessen, invitó a los asistentes para aprovechar las
conferencias y panelistas con el objetivo de obtener propuestas creativas y propositivas
que coadyuvarán al sector de logística y de transporte.
Al finalizar la inauguración, se realizó el corte de listón en la expo para, en conjunto,
realizar el recorrido por la zona de stands y la toma de fotografías. Posterior a ello, los
asistentes se reunieron en la Carpa Woodstock del Hard Rock Hotel Riviera Maya para
degustar la comida patrocinada por Volvo Trucks México, en la cual se hizo el anuncio de
las primeras cien unidades vendidas del camión 6×2 Adaptive Loading. Vehículo que se
caracteriza por su eficiencia de combustible, productividad del conductor y una reducciónfe los costos de mantenimiento.
La segunda jornada del XVII Foro Nacional de Transporte de Mercancías llegó a su fin
primero con un coctel nocturno patrocinado por Cummins y finalmente con una cena
patrocinada por Kenworth.
Cummins dio el banderazo de salida a la nueva generación de motores X15. Asimismo, el
ingeniero Ricardo García Albarrán se mostró emocionado “porque al cierre de mayo siete
de cada diez camiones en México tienen potencia Cummins”.

Luego del coctel, los asistentes se dirigieron al salón Decca del Hard Rock Hotel para
degustar una cena en tres tiempos patrocinada por Kenworth, quien enfatizó el arduo
trabajo que realiza la firma para con sus clientes, marcándolo como un valor que siemprelos ha caracterizado.
Además, remarcó el compromiso de Kenworth para con la mediana empresa, con la
finalidad de que ésta adquiera vehículos a planes accesibles. Mencionó programas como
Truck Care, con el cual se buscará un congelamiento del precio del producto, así como el
pago del mantenimiento sin tener un costo extra. Finalmente, Alex Syntek animó la noche    con sus mejores éxitos, demostrando una vez más por qué se mantiene en el gusto del
público.

Comparte con tus amigos este artículo: