Revista TI

Porque hoy más que nunca, la simulación es una realidad: Lander Simulation & Training Solutions

La expansión de la simulación que está viviendo México es imparable y son más y más empresas las que toman la decisión de integrar un simulador en su proceso formativo. Las razones son variadas pero principalmente se debe a las mejoras obtenidas en lo que respecta a hacer un uso más técnico y profesional de los vehículos, lo cual permite reducir las tasas de accidentalidad así como disminuir el consumo de combustible de los conductores que manejan la flota de la empresa.

LANDER SIMULATION es la empresa referente en México y el mundo en cuanto a tecnología de simulación se refiere, y su amplio portafolio de clientes en el país así lo demuestra. En el sector de transporte de pasajeros, Grupo ADO cuenta con dos simuladores en sus escuelas de formación de la Ciudad de México y Puebla, mientras que en Monterrey, Grupo SENDA ha iniciado el año con el simulador de conducción listo en sus instalaciones para funcionar a pleno rendimiento. Por otro lado, Grupo Flecha Amarilla en León y Grupo Estrella Blanca en la Ciudad de México, están en proceso de construcción de sus respectivos centros de formación en donde se incluirán simuladores para el primer semestre del año.

En sector logístico y de autotransporte de carga, la empresa que ha iniciado el camino tomando la delantera a sus competidores es DAIMLER, quienes han desarrollado en común con LANDER su simulador de tracto camión FREIGHTLINER, en el que se recrean diversos modelos de vehículo totalmente adaptados a la realidad.

Mientras que en otros sectores como el de los cuerpos de seguridad civil, la Policía Federal en San Luis Potosí y la SSP de la Ciudad de México en su Academia de Desierto de los Leones, cuentan con simuladores de automóvil policiales en los que capacitan a sus cadetes y realizan cursos de renovación conocimiento a su personal más experimentado. Así como la STC y su simulador de metro ubicado en el INCADE de CDMX, o la SCT, que contará con un simulador de última tecnología para recrear la línea de alta velocidad que conectará Toluca con la capital, ya disfrutan de las ventajas de sustituir el vehículo real por el simulador desarrollado a su medida por LANDER.

Por tanto, la conclusión es que en el ámbito de la movilidad, las empresas más importantes del país ya cuentan con simuladores de primer nivel y ésta es una realidad en México que no tiene vuelta atrás. En el sector de autotransporte de carga, en LANDER quedan a la total disposición de acompañar a las empresas interesadas en emprender este camino hacia un México con mayor seguridad vial.

Recientemente han anunciado una innovación que quieren dar a conocer sin compromiso y es la Mexicanización del simulador de tracto camión, en el que adaptan el simulador para que el mismo integre elementos reales de los tracto camiones empleados en el país, tales como palancas, pulsadores y el volante, así como nuevas configuraciones de remolque como por ejemplo el doblemente articulado. Logrando así un simulador fielmente representativo del tipo de vehículo empleado en la operación diaria mexicana.

El Ing. Ander Iraola y Director de LANDER México queda su entera disposición y pueden contactarle en [email protected].

http://www.landersimulation.com/

Porque hoy más que nunca, la simulación es una realidad

Comparte con tus amigos este artículo:

ANTP, un trabajo constante para fortalecer la seguridad vial nacional

En México el sector transporte genera 2.3 millones de empleos directos[1] y el 56%[2] de las mercancías requeridas en todo el país se movilizan a través del subsector autotransporte de carga aportando el 5.5% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB)[3], lo cual destaca su importancia en la economía, pero sobre todo en la cadena logística para un flujo eficiente en la distribución de las mercancías nacionales e internacionales.

Para transportar anualmente las 546,588,000 de toneladas de carga[4] (56% del total de carga que se movilizan por el país), se utilizan 1,001,459 unidades que conforman un parque vehicular de carga con las características mostradas en las tablas siguientes:

Tabla 1.
Unidades motrices de carga.

Tabla 2.
Unidades de arrastre de carga.

Tabla 3.
Parque vehicular autotransporte de carga.

Tablas 1, 2 y 3, fueron construidas a partir de los datos indicados en el documento publicado por la Dirección General de Autotransporte Federal “Estadística Básica del Autotransporte Federal” 2017.

Dicho parque vehicular circula diariamente para transportar la carga entre las 32 entidades federativas del país a través de una red de caminos nacionales constituida por 50,930 km de carreteras federales, 40,590 km libre[5] de peaje y 10,430 km de cuota[6], conviviendo diariamente con miles de millones de vehículos.

El “Anuario estadístico de accidentes”, publicado anualmente por el Instituto Mexicano del Transporte, en 2017 registró que se tuvieron 11,883 accidentes viales, con 19,388 vehículos involucrados, los cuales fueron generados en mayor porcentaje (60%) por los vehículos particulares como responsables o involucrados dejando un saldo de 1,994 muertos y 6,257 lesionados. En menor medida, con el 26%, todo el parque vehicular de carga, con un saldo de 525 muertos y 1,380 lesionados.

El referido Anuario, también identifica que en más del 70% del total de los accidentes viales registrados en las carreteras federales, el factor humano es la principal causa que los provoca.

La Asociación Nacional de Transporte Privado, consiente que gran parte de nuestros socios son generadores de la carga que requiere ser movilizada por todo el país mediante el uso del autotransporte de carga, desarrolla planes de trabajo enfocados a promover una cultura en seguridad vial en las empresas con flotas privadas, empresas prestadoras del servicio de autotransporte federal de carga y la sociedad en general.

Uno de los trabajos prioritarios de la Asociación es la constante participación con los gobiernos a través de la participación en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNN-TT) y sus diversos subcomités, para revisar y actualizar el marco normativo vigente, el cual debe coadyuvar a incrementar la seguridad vial de todos los usuarios de las carreteras. Asimismo, se revisa y proponen mecanismos de supervisión que incentive cumplir con las normas en la materia.

Para ello, primeramente, ANTP a través de comités técnicos-normativos conformados por representantes de las empresas socias, analiza las regulaciones y propone modificaciones encaminadas a incrementar la seguridad vial, proponiendo una mejor selección de los vehículos de carga que utilicen mayor tecnología, atendiendo los resultados obtenidos en los estudios internacionales elaborados por la OECD.

La OCDE en su estudio “Moving Freight with better trucks”  concluyó que los vehículos de alta capacidad son capaces de obtener mejor productividad, menor desgaste en la infraestructura y mejores desempeños ambientales y de seguridad que sirven a los objetivos de todas las comunidades, pero una regulación cuidadosa es requerida para asegurar que los cuatro objetivos mejoren.

“Heavy trucks, including higher capacity vehicles, are capable of achieving better productivity, infrastructure wear, environmental and safety outcomes that serve the objectives of the broad community but careful regulation is required to ensure that all four outcomes are improved”[7]

En 2017 y 2018 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la ANTP participaron como ponentes en el International Transport Forum de la OCDE, dando a conocer las experiencias en México.

Como parte de las conclusiones del foro se reiteró que el uso de vehículos de alta capacidad deben ser una tendencia mundial siempre y cuando cuenten con tecnología y ejecuten buenas prácticas combinadas con la seguridad vial.

ANTP continuará participando en foros internacionales para conocer los resultados obtenidos en otros países y las experiencias generadas a partir de la implementación de medidas innovadoras que buscan incrementar la seguridad vial.

Con base en lo anterior, se ha logrado que la “NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal” vigente, entre otras disposiciones, disponga de forma obligatoria que los vehículos utilizados en configuraciones vehiculares a partir de 2018 deben contar con mayores dispositivos tecnológicos para una conducción y frenado seguro, como sistemas de posicionamiento global (GPS), suspensión neumática, freno libre de fricción, cámaras de frenado doble acción, sistema de frenado ABS y ajustador automático de frenos. Asimismo, los permisionarios que requieran utilizar sus vehículos en configuraciones doblemente articuladas deben realizar un trámite administrativo para demostrar a la autoridad que los vehículos cumplen con lo requerido y, previo a circular, obtener la autorización correspondiente lo cual será verificado por la Policía Federal y la SCT durante el tránsito en las carreteras de jurisdicción federal.

También se ha logrado que la misma norma, establezca que a partir del año 2019 todos los vehículos que se fabriquen en México, importen de manera definitiva o incorporen por primera vez al servicio público federal o la operación del transporte privado, deben contar como mínimo con la siguiente tecnología y componentes como auxiliares en la conducción y frenado seguro:

  1. Freno Auxiliar.
  2. Sistemas antibloqueo de frenos (ABS).
  3. Cámaras de frenado de doble acción.
  4. Ajuste automático de frenos.
  5. Espejos auxiliares o dispositivo electrónico en la unidad motriz que permita la reducción de puntos ciegos.

Sobre vehículos seguros, durante este año se trabajó en el subcomité número 2 “De Normas de Especificaciones de Vehículos, Partes, Componentes y Elementos de Identificación” dependiente del CCNN-TT en el anteproyecto de Modificación de la NOM-035-SCT-2-2010, remolques y semirremolques-especificaciones de seguridad y métodos de prueba, mismo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación. Dentro de los principales cambios para contar con vehículos más seguros, el anteproyecto considera los siguientes:

  • Establecer la relación entre la capacidad de diseño de los ejes en los convertidores, semirremolques, remolques, y el peso máximo que pueden transmitir al piso, actualizándose la tabla de descarga por tipo de eje.
  • El sistema de frenos para los convertidores, semirremolques, remolques, se homologa a las especificaciones establecidas en la Norma Mexicana NMX-D313-IMNC-2015 de sistemas de frenos, en lo referente a los elementos siguientes:
  • Tiempo de aplicación de los frenos.
  • Tiempo de liberación de los frenos.
  • Energía eléctrica del sistema antibloqueo de frenos en remolques.
  • Frenos de estacionamiento (lo aplicable a remolques).
  • Freno de emergencia para remolques.
  • Se adecúan las especificaciones del sistema de luces de los remolques, semirremolques y convertidores para que cuenten como mínimo con: cantidad, color, intensidad luminosa, y posición de las lámparas, con el objeto de homologar las disposiciones que se establecen en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal y la NOM-012 vigente respecto a la señalización de luces establecidas en los casos de autorizaciones de conectividad.
  • Se indica la altura adecuada a la que debe colocarse el centro del gancho pinzón que aplica para convertidores tipo “A”.
  • Se establece que los remolques y semirremolques deben contar con un anclaje para sujetar las cadenas de seguridad con una resistencia a la ruptura de al menos el peso bruto vehicular de diseño de los vehículos que pueda arrastrar, para el caso de semirremolques diseñados para transitar sin arrastrar un remolque debe ser igual al peso bruto vehicular de diseño (PBVD); para el caso de un semirremolque diseñado para arrastrar un remolque debe ser el doble al peso bruto vehicular de diseño (2PBVD).

Sobre los señalamientos viales en vialidades urbanas y carreteras federales para indicar regalas obligatorias de tránsito y seguridad vial, información oportuna o prevenir sobre alguna situación en particular, para todos los usuarios de las vías con la finalidad de resguardar la seguridad vial, se trabajó con el grupo del subcomité número 4 “Señalamiento Vial” dependiente del CCNN-TT, y se finalizó el anteproyecto de modificaciones de la NOM-034-SCT2-2011 “Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas” considerando principalmente las modificaciones siguiente:

  • Se precisan definiciones de vías ciclistas para vehículos no motorizados y se incluyen las vías terciarias.
  • Se incluyen referencias al Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, publicado por la Dirección General de Servicios Técnicos dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT.
  • Se simplifica la clasificación de las rayas separadoras de sentidos de circulación; se introducen las marcas para estacionamiento de pago en vías públicas, estacionamiento de motocicletas, las marcas para identificar las vías ciclistas de uso preferencial y la raya de protección ciclista. Asimismo, se homologaron las rayas para cruce de peatones en vialidades primarias y secundarias.
  • Los colores para las marcas del pavimento, que se establecen coordenadas cromáticas, ahora se medirán con una fuente luminosa estándar “D65”.
  • Se simplifica la clasificación de los botones reflejantes.
  • Para las películas reflejantes de las señales verticales, se sustituye el color “amarillo reflejante” por el “amarillo reflejante fluorescente”; se actualizan los coeficientes mínimos de reflexión y las coordenadas cromáticas de todos los colores y se incluyen las coordenadas cromáticas en condición nocturna.
  • Se establecen las señales verticales de Estacionamiento de pago en vías públicas (SIS-71), módulo de pago (SIS-72) y Estacionamiento para motocicletas (SIS-8a).
  • Se modifica la regla para vados y se hace extensivo su uso para zonas inundables.

Otra norma oficial mexicana en materia de seguridad vial que se trabajó en el subcomité número 5 “Criterios Médicos Científicos y Tecnológicos Aplicables al Personal que Conduce, Opera y/o Auxilia en Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal” dependiente del CCNN-TT, fue la “NORMA Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2-2017, Que establece los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal.”, ya que si tomamos en consideración que el 70% del total de los accidentes viales registrados en las carreteras federales son causados por el factor humano, se deben tener regulaciones que procuren el cuidado del conductor para que este en las mejores condiciones al momento de conducir un vehículo de carga. Esta norma actualmente se encuentra vigente y las empresas cumplen con ella en la medida de lo posible ya que aún se continúa trabajando en el subcomité número 5 para conocer cuál es la infraestructura que actualmente podría ser utilizada como un parador seguro ya que es necesario contar con ellos para el adecuado cumplimiento de la norma.

Para este 2019, ANTP continuará participando en los diferentes subcomités del CCNN-TT, para colaborar en la conformación de un marco normativo que fortalezca la seguridad vial y coadyuve a reducir el número de accidentes que se presentan anualmente en las carreteras de jurisdicción federal y vialidades urbanas, proponiendo la integración de mayor tecnología en los vehículos, la infraestructura y buenas prácticas internacionales, algunas ya adoptadas por nuestros socios con base en las experiencias internacionales que ya han demostrado dar resultados positivos en materia de seguridad vial.

Como parte del Programa Nacional de Normalización 2019 se tiene previsto trabajar, entre otras, las normas oficiales mexicanas “Requerimientos técnicos que deben cumplir las defensas traseras de los camiones pesados” y “Características y especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos de autotransporte federal de pasajeros y carga, nuevos y de importación”, normas que sin duda, una vez que se encuentren publicadas y entren en vigor, coadyuvaran a disminuir los accidentes viales que causan muertos y lesionados en México.

Además de los temas normativos que se trabajan en conjunto con el gobierno, la ANTP se ocupa de incentivar, entre las empresas con flota propia y las empresas usuarias del servicio publico federal de carga, una cultura de seguridad vial mediante el desarrollo de programas que tienen como objetivo mostrar los beneficios que se obtienen mediante la implementación de buenas prácticas en materia de seguridad vial, como la capacitación continua de los conductores, tecnologías en vehículos y la operación bajo sistemas de gestión de seguridad vial, las cuales van más allá de lo marcado por la normatividad aplicable al autotransporte federal.

Desde el año 2017 se ha realizado el Congreso Nacional de Seguridad Vial, el cual se organiza con objetivo de generar un espacio de encuentro entre la industria, academia y autoridades para que dialoguen sobre la situación actual de la seguridad vial en México, así como las acciones que se toman para mejorar dicha situación y los planes de acción que deben ser implementados a largo plazo para reducir a la mitad las muertes y las lesiones graves en el camino a 2030 en alineación con el nuevo plan de seguridad vial “50 by 30” implementado por la Unión Europea (UE).

La segunda edición fue más allá al conseguir realizar en la pista de pruebas del Instituto Mexicano del Transporte demostraciones físicas con configuraciones sencillas (T3-S2) cuyos vehículos motores y de arrastre están equipados con elementos tecnológicos que cumplen y están por encima de lo requerido por la normatividad vigente. Los asistentes tuvieron a posibilidad de observar como las configuraciones vehiculares (T3-S2) de las empresas Heineken, Bimbo, Sigma y Fletes Hesa, las cuales están equipadas con frenos de disco o tambor base ancha y con sistema antibloqueo de frenos, en caso de emergencia, pueden realizar un frenado brusco a corta distancia sin que el conductor pierda el control del vehículo en pavimento seco o mojado, ya que el sistema ABS impide que las llantas se bloqueen permitiendo mantener la linealidad de toda la configuración.

Los vehículos utilizados en las demostraciones de frenado fueron equipados con cámaras de filmación con las que se transmitió en tiempo real a los asistentes lo ocurrido en la pista, ello como medida de precaución para mantener la seguridad de todos.

Otras demostraciones que se realizaron en la pista de pruebas fueron sobre ejes direccionales en convertidores Dolly H, telemetría para mantener control a distancia de la unidad, freno electromagnético, monitor de fatiga, sensores de proximidad, presentadas por empresas como Ingersollaxles by Dexter, TECNOMOTUM, Copiloto Satelital, COFREMEX, Frenelsa, ENTORNO INDUSTRIAL, Mobileye y HENDRICKSON, mostrando su funcionamiento en operación.

Asimismo, se contó con la participación de las empresas armadoras VOLVO, FREIGHTLINER, KENWORTH, SCANIA y NAVISTAR quienes con sus respectivos vehículos realizaron demostraciones del equipo con niveles de autonomía 1, 2, o 3, que cada una ofrece actualmente en el mercado, como lo es el frenado autónomo.

En razón de ello, en el año 2019 se buscará continuar con la exposición de información actualizada sobre la situación vial en México para dar conocer que estamos haciendo y lo que falta para mejorar por lo que se espera sumar y llegar a más asistentes comprometidos con la seguridad vial.

Finalmente, el programa más importante por se un proceso que se evalúa a lo largo de 6 meses, denominado Premio Nacional de Seguridad Vial.

El Gobierno Federal Mexicano adquirió un compromiso con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), formalizado mediante un acuerdo presidencial denominado “Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio del 2011, con el objetivo de reducir en un 50% las muertes y lesiones derivadas de los accidentes viales en ciudades y carreteras.

Para coadyuvar a lo anterior la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) crea el Premio Nacional de Seguridad Vial, el cual tiene como objetivo que las empresas usuarias del servicio publico federal de carga o empresas con flota propia que llevan su operación conforme a los lineamientos del manual de gestión de seguridad vial de ANTP, el cual se encuentra alineado con la norma internacional ISO 39001, sean evaluadas para conseguir una certificación que los distingue por llevar a cabo mejores prácticas en seguridad vial.

El Premio Nacional de Seguridad Vial, concluye con un evento en el cual se otorga un reconocimiento y un trofeo para premiar públicamente a las empresas que implementan mejores prácticas basadas en el Manual de Gestión de Seguridad Vial, las cuales cumplen con especificaciones alineadas a la ISO 39001, para mejorar la competitividad del transporte de carga y reducir las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales en caminos urbanos o en carreteras y puentes de jurisdicción federal.

De igual forma, en el evento se premia con un reconocimiento a los conductores que en su rol de trabajo hayan demostrado tener la capacidad y profesionalización para el mejor desempeño en conducción y comportamiento, además de haber registrado “Cero Accidentes y sin Infracciones de tránsito”.

En la edición número XIX del PNSV, el comité de seguridad vial de la ANTP seleccionó como empresa evaluadora a la empresa CEPA una empresa especializada en prevención de accidentes de tránsito y seguridad vial y miembro fundador de la Global SafeDrive Alliance.

ANTP comprometidos en trabajar para coadyuvar en mejorar la seguridad vial en las carreteras y vialidades urbanas.

[1] Dirección General de Autotransporte Federal, 2017. “Estadística Básica del Autotransporte Federal”, p.2 (http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/autotransporte-federal/estadistica/2017/

[2] Idem.

[3] Idem.

[4] Ibidem, 29

[5] Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Dirección General de Planeación. “Estadística Mensual del Sector Comunicaciones y Transportes”, p.23 (http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/estadistica/Indicador-Mensual/INDI-2018/CI-Septiembre-2018.pdf [Página consultada el 30 de noviembre de 2018.])

[6] Idem.

[7]Moving Freight with better trucks, OECD, 2010

 

Comparte con tus amigos este artículo:

EL TIEMPO PASA Y LA ANTP PREVALECE

Los días pasaron con rapidez y el año terminó, ahora nos encontramos de frente al futuro, los desafíos no faltarán este 2019, pero los buenos momentos tampoco, por ello hemos de recordar que el trabajo en conjunto ayuda a cumplir los objetivos en común con eficacia.

Durante el 2018 la ANTP fue ejemplo de esto y formó parte de grandes encuentros, además, refrendó su compromiso con la industria del transporte de carga organizando, como ya es costumbre, magnos eventos para el debate de ideas y la conformación de acuerdos.

El primero donde participó la ANTP fue la Logistic Summit & Expo que es considerada la exposición más importante de Latinoamérica en materia logística y Supply Chain. En dicha exposición, en el marco de nuestra Asamblea General Ordinaria, el ingeniero Alex Theissen Long fue reelegido por unanimidad como presidente de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP).

Con el liderazgo del Ing. Alex Theissen Long poniendo sobre la mesa los temas relevantes para el sector del autotransporte se llevó a cabo en el mes de junio el XVIII Foro Nacional del Transporte de Mercancías en Playa del Carmen, Quintana Roo. Durante 4 días, autoridades, empresas, asociaciones y colaboradores del transporte de carga se dieron cita en el encuentro más importante en México sobre la logística y transporte de carga, gracias a los paneles y conferencias magistrales de los expositores del más alto nivel, los asistentes reflexionaron y obtuvieron una visión completa de los temas de agenda los cuales fueron: tecnología, combustibles, medio ambiente, la logística en el transporte, el TLCAN, Seguridad patrimonial en el transporte, las perspectivas electorales antes de las elecciones y la seguridad vial entre otros.

Siguiendo el rubro de la seguridad vial, en agosto se realizó el Segundo Congreso Nacional en Seguridad Vial en el estado de Querétaro. Durante 3 días, expertos en la materia, autoridades, empresas y asociaciones se enfocaron en este tema para crear soluciones o propuestas ante los problemas generales y los acaecidos durante el año. Cabe destacar las mejoras en tecnología y seguridad vial de armadoras y empresas que se hicieron presentes en las demostraciones en la pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Comprendiendo que la seguridad vial es uno de los campos más importantes en el país, la ANTP reforzó la necesidad de implementar mejores prácticas en materia de conducción y seguridad con el Premio Nacional de Seguridad Vial, galardonando a las empresas y transportistas que hayan cumplido con los mejores estándares viales, ante la XIX entrega de este Premio quedó claro que el sector del transporte de carga está preocupado por reducir y prevenir los accidentes viales pues la cantidad de asistentes y premiados sigue en aumento, llegando en el 2018 a 655 operadores galardonados en las diferentes categorías y a 24 empresas comprometidas con la implementación de prácticas viales favorables y seguras.

Sin duda el 2018 fue un año de vital importancia para el transporte de mercancías, con los eventos antes expuestos la ANTP se ha consagrado como una Asociación de gran alcance e influencia en el sector, además queda manifestado el compromiso que tiene con el país y la industria, durante este 2019 la Asociación Nacional del Transporte Privado tiene la ruta trazada de los compromisos y objetivos a cumplir, por ello cada evento que tenga el sello de la ANTP se podrá asegurar calidad y profesionalismo.

Para este 2019, nuevos títulos, formatos y contenidos darán forma a cada evento institucional en donde la Asociación busca anticiparse a retos con una experiencia de formación empresarial, profesional y personal.

El Auditorio de Distribución y Transporte ANTP 2019, llevado acabo en el marco de la Logistic Summit & Expo traerá consigo nuevas tendencias de operación, logística e información a necesidades actuales o futuras del trasporte de carga.

Como cada año en las paradisiacas playas de la Riviera Maya se realiza el evento más grande e importante de México donde se exponen temas de transporte de carga, logística, tecnología, infraestructura, medio ambiente, seguridad vial entre otros. Asistentes nacionales e internacionales formarán parte de nuestro XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías.

Un año más comprometidos con la seguridad vial en México, se llevará acabo el Tercer Congreso Nacional en Seguridad Vial, en donde expertos en la materia compartirán sus conocimientos y mejores prácticas para disminuir el índice de siniestralidad de las empresas, así mismo, se darán a conocer los nuevos dispositivos tecnológicos para la industria automotriz, a través de demostraciones físicas de los diferentes sistemas.

La importancia de fomentar la cultura de la prevención de accidentes en el transporte de carga tanto en la ciudad como en carretera, es de vital importancia para la Asociación, por ello, llevaremos a cabo el XX Premio Nacional de Seguridad Vial, con el propósito de reconocer a los conductores y empresas que alinean sus estrategias en pro de la Seguridad Vial, fomentando la competitividad en la logística de los negocion y la constante capacitación a operadores.

Comparte con tus amigos este artículo:

La Seguridad Vial Salva Vidas: ANTP

El pasado 22 de octubre, el World Trade Center albergó la celebración del XIX Premio Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, un proceso de capacitación y certificación alineado a la ISO-39001, que concluyó con un evento que reunió a familiares, conductores capacitados y empresas certificadas para reconocer públicamente el esfuerzo y trabajo que realizan diariamente para transitar de forma segura en vialidades urbanas y carreteras, fomentando con ello una convivencia familiar que eleva la moral de las personas y fortalece el compromiso institucional con los programas de seguridad vial.

Muy temprano, los asistentes presenciaron una conferencia titulada “Conquista tu felicidad”, a cargo del conferencista McNeeley Kroupensky quien cuenta con más de 35 años de experiencia ejecutiva construyendo compañías, marcas e industrias. Lanzó y dirigió Ogilvy Direct, la empresa que revolucionó la mercadotecnia directa en México y posteriormente introdujo el CRM a Latinoamérica.

Tras un acontecimiento trágico, Kroupensky, cambió por completo el sentido de su vida y durante los últimos 15 años ha impartido más de mil conferencias por todo el mundo dedicándose a cambiar los pensamientos negativos y ayudar a miles de personas a encontrar un camino para cambiar su realidad.

En esta ocasión, el eje central de la charla fue cambiar la actitud ante la vida, con claros ejemplos de como sencillas conductas pueden marcar la diferencia frente a los problemas o la rutina, el expositor invitó a los asistentes a participar en una serie de actividades dirigidas por él con la intención de aumentar el entusiasmo.

Como segundo punto en la agenda, los operadores en compañía de sus familiares y coordinadores se dirigieron a los salones de premiación, en donde recibieron los diplomas, kits con productos de los patrocinadores, así como un presente por parte de ANTP alusivo al evento.

En esta ocasión participaron 655 operadores de 44 empresas, entre socios y prestadores de servicio de estos, obteniéndose los siguientes resultados:

  • Primer lugar: 151 operadores
  • Segundo lugar: 239 operadores
  • Tercer lugar: 205 operadores

Para nuestras categorías especiales:

  • Salón de la Fama: 18 operadores
  • 25 años o más: 42 operadores

En las premiaciones distribuidas a lo largo de 8 salones, integrantes de la Mesa Directiva de ANTP acompañados por representantes de las principales armadoras de vehículos de carga entregaron los diplomas a cada uno de los operadores galardonados.

Las empresas que participaron con operadores son:

  • ALDAFA TRANSPORTES S.A. DE C.V.
  • AUTO TRANSMART
  • BARCEL S.A.DE C.V.
  • BIMBO S.A. DE C.V.
  • CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V.
  • CEMEX TRANSPORTE
  • COCA COLA FEMSA
  • COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS
  • COMERCIALIZADORA ELORO S.A.
  • CONSTRUCTORA CARDANBAR S.A. DE C.V.
  • CORPORATIVO ALEXANDRO MIRANDA Y ASOCIADOS
  • CTS CARGO LOGISTICS
  • EL PALACIO DE HIERRO
  • EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS
  • ESTAFETA
  • FABRICA DE JABÓN LA CORONA
  • FLETES HESA
  • GEOVANNI CRUZ RODRIGUEZ
  • GRUPO MODELO ALTIPLANO
  • GRUPO MODELO OCCIDENTE
  • IMPULSORA DE TRANSPORTES MEXICANOS, S.A. DE C.V.
  • IVAN JESUS JUAREZ GARCIA
  • JOSE ANTONIO
  • JUAN ENRIQUE MORA GONZALEZ
  • LOGISTICA LEX S. DE R.L. DE C.V.
  • MANUEL LUNA TOVAR
  • MOVIMIENTOS TERRESTRES DE CARGA
  • OSWALDO DEL ROSARIO BRITO MENDEZ
  • PATRICIA MARTINEZ VALDES
  • PILOT
  • RAFAEL GERONIMO SANCHEZ
  • REYNEROS SURESTE S.A. DE C.V.
  • SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA S.A. DE C.V.
  • SIGMA
  • SOLISTICA
  • TNR MEXICO S.A. DE C.V.
  • TRANSPORTADORA DE ALIMENTOS S.A
  • TRANSPORTES DE CARGA GEMINIS S.A. DE C.V.
  • TRANSPORTES GAONA
  • TRANSPORTES GRANELEROS
  • TRANSPORTES MARVA
  • TRANSPORTES MONROY SCHIAVON S.A. DE C.V.
  • TRANSPORTES URGENTES NUEVO LEON S.A. DE C.V.
  • VIAJES ESTRELLA ROJA

Cerca del medio día, se abrió la zona de stands, en donde todos pudieron acceder a diferentes actividades con nuestros patrocinadores y ver de cerca los tractocamiones de las principales armadoras y aprovechar para tomarse una foto y aprender más sobre la importancia de la Seguridad Vial.

En punto de las 14:00 horas llegaron las autoridades que acompañarían al Ing. Alex Theissen Long en presídium para la ceremonia protocolaria: Lic. Rosa María Zúñiga Canales, Encargada del Despacho de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT; el Mtro. Carlos Alfonso Moran Moguel, Próximo Subsecretario de Transportes del Gobierno Federal; el Comisario Ignacio Jesús Rivera Peralta, Director General de Operaciones de la División de Seguridad de la Policía Federal; el Comisario Abraham Noé Aceves Gómez, Director General de Planes y Supervisión de la Policía Federal; el Mtro. Felipe de Javier Peña Dueñas, Presidente de la Comisión de Transportes de CONCAMIN; el Lic. Israel Rosas Guzmán, Subdirector de Evaluación del Consejo Nacional de la Prevención de Accidentes (CONAPRA); el Dr. Alberto Mendoza Díaz, Coordinador de Seguridad y Operación del Transporte, del Instituto Mexicano del Transporte; el Ing. Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANTPACT); el Ing. José Antonio Rivas Barba, Vicepresidente de la Región Occidente en representación del Lic. Enrique González Muñoz, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); el Ing. José Jiménez Jaime, Gerente General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Lic. Miguel Ángel Andrade Gómez, Director General de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC); Dr. Iker de Luisa Plazas, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Previo al discurso de Alex Theissen, el Mtro. Carlos Morán, se mostró sorprendido al conocer el evento de cerca y saber que existen operadores que llevan una larga trayectoria al volante y son un gran ejemplo y motivación. En un breve discurso, dijo que le daba mucho gusto que los operadores y sus familias estuvieran en ese lugar y fueran reconocidos de esa manera, señaló que no hay duda de que se han reducido los accidentes, sin embargo, debemos – señaló- actuar de manera diferente y reforzar las acciones para tener un sistema más eficiente y seguro en las carreteras.

Como orador final, el Ing. Alex brindó un breve discurso muy emotivo y claro sobre la importancia de la Seguridad Vial para la ANTP y sus socios, dijo que el evento no solo es la entrega de un Premio y reconocimiento más, es el momento para exaltar la dedicación y compromiso que todos los operadores y empresas tienen con su trabajo, sus familias, la sociedad y, principalmente, la vida, pues la Seguridad Vial Salva Vidas.

También señaló que “este reconocimiento al factor humano y a las empresas que realizan acciones para coadyuvar a reducir los accidentes viales, en pro de un objetivo común en materia de seguridad vial, como ha sido establecido por la ONU y el nuevo compromiso en la OECD – reducir cincuenta por ciento las muertes y las lesiones graves en el camino al 2030 (50by30), en ANTP mediante el diagnóstico y certificación de la aplicación del Manual de Gestión de Seguridad Vial diseñado por el Comité especializado en la seguridad, con base en la Norma Internacional ISO 39001. Así como, mediante la evaluación del nivel de capacitación de los conductores”.

Finalmente reiteró el compromiso con las autoridades actuales y futuras, y agradeció la colaboración y disposición que han mostrado para reforzar la Seguridad Vial, impulsando campañas y trabajando de la mano del sector para disminuir, día a día, el número de percances, además de mantener el diálogo propositivo que les permita proponer y analizar las diferentes acciones que tienen, para que en su momento se tomen las mejores decisiones, con hechos y datos, que estamos seguros estarán encaminadas al bien común.

También se reconocieron a las empresas que emplean las mejores prácticas en Seguridad Vial y que cumplen con el Manual de Calidad de la ANTP, alineado a la norma ISO-39001:2012, que considera la autorregulación para Organismos que verifican sus procesos en materia de Seguridad Vial.

Para esta edición se reconocieron a 24 empresas en total, estas fueron:

  • AUTO EXPRESS GUADIANA S.A. DE C.V.
  • AUTO EXPRESS PERLA S.A.DE C.V.
  • BARCEL S.A.DE C.V.
  • BIMBO S.A. DE C.V.
  • CEMEX TRANSPORTE
  • COCA COLA FEMSA
  • COMERCIALIZADORA ELORO S.A.
  • EL PALACIO DE HIERRO
  • ESTAFETA
  • FABRICA DE JABÓN LA CORONA
  • FLETES HESA
  • GRUPO MODELO ALTIPLANO
  • GRUPO MODELO OCCIDENTE
  • LOGISTICA LEX S. DE R.L. DE C.V.
  • PILOT
  • SIGMA
  • SOLISTICA
  • TNR MEXICO S.A. DE C.V.
  • TRANSPORTADORA ZEMOG S. DE R.L. DE C.V.
  • TRANSPORTES MARVA
  • TRANSPORTES MONROY SCHIAVON S.A. DE C.V.
  • TRANSPORTES URGENTES NUEVO LEON S.A. DE CV
  • TRANSPORTISTAS UNIDOS DE MORELOS S. A. DE C. V.
  • VIAJES ESTRELLA ROJA

La entrega del Premio Nacional de Seguridad Vial concluyó con una comida para todos los premiados, familias y autoridades.

A nombre de la Mesa Directiva de ANTP y todos los que colaboramos en ella, reconocemos la gran y noble labor que realizan los operadores y las empresas, y los invitamos a seguir sumando esfuerzos a favor de la seguridad vial, porque…

…la seguridad vial salva vidas, y es responsabilidad de todos.

Comparte con tus amigos este artículo:

Por primera vez se evalúa en campo a conductores participantes en el PNSV

El Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV) ha evolucionado a lo largo de sus 19 ediciones y desde el año 2016 el Manual de Gestión en Seguridad Vial de la ANTP fue alineado a la ISO-39001 para promover que las empresas participantes mejoren y continúen operando mediante sistemas de gestión de seguridad vial y conductores altamente capacitados.

Este año el Comité de Seguridad Vial de la ANTP a través de un proceso de selección entre cuatro empresas eligió, como empresa evaluadora para el XIX PNSV, a CEPA SAFE DRIVE una empresa que a lo largo de 30 años ha sumado experiencia en programas de control de accidentes y gestión de riesgos, ofreciendo prevención de accidentes de carretera y entrenamiento de manejo defensivo para vehículos de pasajeros, camionetas pickups, camiones de carga pesada o mercancías peligrosas, así como autobuses y camionetas. Sus programas de capacitación se desarrollan para empresas nacionales y multinacionales con flotas automotrices pequeñas, medianas y grandes.

Además, CEPA desarrolla, implementa y administra diferentes programas de control de accidentes de carretera y gestión de riesgos. Con ello las empresas pueden evaluar y mejorar las habilidades de conducción, así como el conocimiento de la seguridad del tráfico y la conciencia de los empleados que operan vehículos en el negocio de la empresa.

En el marco del XIX PNSV, CEPA fue la encargada de certificar que las empresas participantes aplicaran documental y operacionalmente lo establecido en el Manual de Gestión en Seguridad Vial de ANTP.

Además, para evaluar la capacitación de los conductores de las empresas participantes, se encargo de elaborar dos cuestionarios, cada uno de 200 preguntas, enfocados a conocimientos de conducción del transporte de carga para la distribución primaria y secundaria. De ello se generaron cuestionarios de 50 preguntas en orden aleatorio para la evaluación teórica a los conductores.

Cada uno de estos cuestionarios fueron desarrollados considerando cuatro temas generales conforme a la ponderación siguiente:

Factor humano 27%
Factor vehículo 16%
Factor entorno 33%
Normatividad 24%

Como valor agregado, y que en otros años no se había realizado para las empresas que fueron certificadas, CEPA evaluó en operación a bordo del vehículo a 56 conductores de las empresas participantes valorando el conocimiento y aplicación de hábitos de conducción, reacciones instintivas y comportamientos que el conductor presenta ante situaciones convencionales y de emergencia durante un recorrido rutinario.

De los aspectos que el conductor en operación a bordo del vehículo debe tener dominio y fueron evaluados son:

Condiciones del vehículo: en donde el conductor tiene que ser el responsable por el estado del vehículo y de esta manera realizar una breve inspección a fin de constatar irregularidades.

Documentos: donde el conductor se debe asegurar contar con los documentos necesarios y vigentes antes de comenzar el viaje.

Antes de salir: es importante que el conductor realice una rápida inspección antes de comenzar a desplazarse, considerando la correcta regulación del asiento, espejos, cinturón, etc.

Durante el recorrido.

Durante el recorrido/observación, identificación del riesgo y anticipación: donde emiten la recomendación de tres pasos:

1º Visión; el conductor debe ampliar su campo de visión longitudinal y realizar observaciones de 360º alrededor del vehículo.

2º Identificación del riesgo; cuanto antes se pueda identificar el riesgo, mejor, ya que el gran problema está en ser sorprendido.

3º Acción preventiva: de acuerdo con el riesgo identificado debe ser adoptada a la medida especifica.

4.2 Durante el recorrido/cambios de posición: cuando se realiza un adelantamiento se debe tener en cuenta una serie de elementos; otros usuarios de la vía, características del vehículo, carga, características de la vía, visibilidad, clima, velocidad y cualquier otra circunstancia.

4.3 Durante el recorrido/estacionamiento: el conductor debe ser consiente que las maniobras de estacionamiento o paradas breves generan diversos riesgos y, por ende, siempre se debe realizar con extremo cuidado y con actitud preventiva (importancia de regular correctamente los espejos retrovisores).

4.4 Durante el recorrido/operación de los comandos: El uso racional de estos comandos contempla la sensibilidad, coordinación y el momento adecuado de accionarlos, así como el uso técnico en relación con su función (volante, frenos, acelerador, embrague, palanca de cambios, etc.).

Actitud: la forma cómo el conductor se relaciona con los demás usuarios del tránsito se refleja directamente en la seguridad vial. Las emociones no deben interferir de manera negativa al momento de conducir.

Características y conocimientos del conductor: se debe adecuar la estrategia de manejo para no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo. Algunas orientaciones para considerar; control/disminución de la velocidad, mayor distancia de seguimiento, evitar recorrer distancias extensas y la conducción nocturna.

De la evaluación en operación a bordo del vehículo CEPA emitió un reporte con recomendaciones enunciativas y no limitativas para que, en conjunto con los resultados de la evaluación teórica aplicada, las empresas identifiquen las áreas de oportunidad y mejora la capacitación para sus conductores.

Con lo anterior, se generaron grandes experiencias que requerimos como asociación para fortalecer el proceso del Premio Nacional en Seguridad Vial, y con ello muchas más empresas, de las que hoy participan, se sumen a este proceso desarrollado para fomentar una cultura en materia de seguridad vial y coadyuvar en los esfuerzos para reducir los accidentes viales suscitados en carreteras y vialidades urbanas.

Comparte con tus amigos este artículo:

El transporte y logística en breve

Autorización Expresa para Autotransporte de Carga.

 El pasado 26 de marzo del año en curso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dio a conocer los lineamientos necesarios para tramitar la Autorización Expresa, la cual otorga a las unidades de doble remolque el permiso de circulación en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Es importante destacar que, a partir de la fecha de publicación de estos lineamientos, todas aquellas personas que requieran de la autorización tendrán únicamente 90 días para realizarla, es decir que a partir del 25 de junio aquellas unidades que no posean las calcomanías pertinentes no podrán circular hasta obtenerlas.  El tramite no tiene costo, con la documentación completa el tiempo que estima la SCT en dar la autorización es de 1 a 5 días hábiles.

Por último, la SCT aclara en estos lineamientos que la Autorización Expresa no sustituye al Permiso Único de Autotransporte Federal y no representa una autorización especial de conectividad.

Consulta el procedimiento completo y los documentos necesarios en:

http://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/autotransporte-federal/tramites-y-servicios/Autorizacion-para-Doble-Remolque/

Ratifican a Alex Theissen Long como presidente de la ANTP

 El ingeniero Alex Theissen Long fue reelegido por unanimidad como presidente de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), cargo que ha desempeñado los últimos 3 años, la mesa directiva tomó la decisión en el marco de la Logistic Summit & Expo 2018.  Alex Theissen Long es ingeniero mecánico administrador, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuenta con amplia experiencia como director de Relaciones Estratégicas e innovación de SOLISTICA razones que lo revalidan como dirigente de la ANTP.

En entrevista exclusiva con ANTP, comentó que “uno de los mayores retos como presidente fue trabajar eficientemente en equipo con otras cámaras y asociaciones para poner ante el gobierno los temas puntuales que necesitan ser escuchados y resueltos “.

También destacó el crecimiento de la ANTP, puntualizó que “La ANTP esta posicionada de una manera estratégica y clave, y que las cámaras cúpula del transporte o industriales nos ven como un referente para resolver los problemas de logística, de transporte y de movilidad”.

Al ser cuestionado sobre como reforzar la seguridad vial y medio ambiente señaló que “la seguridad vial, es el principal problema del transporte carretero en México, a pesar de que ha habido grandes avances en el tema aún hay un rezago importante; en el asunto de los accidentes la ANTP se ha posicionado, por su trabajo, como líder en promover la mejora de la seguridad vial en prevención de accidentes”.

Con la convicción y el ímpetu de un conocedor como lo es el ingeniero Alex Theissen, habló de la tecnología en el transporte y de los cambios próximos en materia vial, se analizaron diferentes escenarios de mejora al transporte y la posibilidad de utilizar combustibles alternos como el diésel o la electricidad para las flotas del transporte de carga.  La conclusión fue que la transición a los combustibles alternos esta en proceso, pero será algo tardada y que los medios de transporte de combustión interna no desaparecerán por completo.

De igual manera, uno de los temas relevantes en la agenda del presidente de la ANTP son las reformas en materia de movilidad, donde pretende un acercamiento con el gobierno para debatir ciertos puntos que afectan al transporte de carga, como lo son las restricciones de movilidad en calles y vialidades.

Señaló que “la prioridad en la movilidad es de las mercancías para el bienestar de las personas, se debe educar al gobierno en estos temas, y tener el conocimiento para ser un referente técnico”. Con alegría y buen humor invitó a la ANTP y a sus socios a trabajar en conjunto para generar un entorno benéfico para el transporte de carga en todo el país.

Verificación de Autotransporte.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó en el Diario Oficial de la Federación que los vehículos del servicio de autotransporte federal y transporte privado deberán presentarse para la verificación semestral de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases.

Esta disposición obligatoria es para unidades que transitan en las carreteras federales y que utilizan diésel, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.  El primer periodo de verificación termina el 30 de junio del año en curso, y en caso de no tramitarla en tiempo y forma, las personas que incurran en esta falta se harán acreedores de una multa en el siguiente periodo de verificación que comienza el 1 de julio y termina el 31 de diciembre.

La SCT exhortó a los permisionarios y conductores del transporte de carga a no dejar el tramite para los últimos días, esto con el objetivo de agilizar el proceso de verificación.

Liga de consulta: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5521248&fecha=02/05/2018

El futuro del transporte es la prevención.

La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) llevó a cabo el 19 de abril, en el Centro Libanés, un curso de prevención contra el robo de mercancías titulado “El arte de prevenir y actuar ante el robo en la distribución de mercancías”. En punto de las 9:00 hrs dio inicio el curso magistral donde se abordaron temas específicos e importantes para el transporte de carga, siendo el tema central en todo momento el robo de mercancías y las consecuencias de este.

Con la participación de expertos en temas jurídicos se puntualizaron aspectos concretos referentes al robo de mercancías, se habló sobre el esquema de operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el cual ha sido modernizado.

Con dominio de la palabra el Dr. Enrique Díaz Aranda expuso con casos prácticos la funcionalidad de este Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el transporte de carga e invitó a los asistentes a conocer de manera mas profunda estos temas.

No limitar la capacidad argumentativa.

Siguiendo con los temas relevantes para el transporte de carga, se habló sobre la participación de la víctima y asesor jurídico en las distintas etapas del proceso penal, el cual fue explicado por el Dr. Samuel González Ruiz que, con su amplia experiencia, logró exponer de manera clara y precisa los pormenores del tema, su participación denotó puntos de alerta, sobresaliendo la necesidad de implementar una política criminal para reducir el delito, pues se busca perdonar más que castigar estos actos ilícitos.

Aunado a la participación del Dr. Samuel González Ruiz, se complementó la conferencia con la colaboración del Mtro. Mauricio Ramírez Medina, que compartió su amplio conocimiento con el público y aconsejó a los presentes no limitar la capacidad argumentativa, pues menciona que los casos jurídicos son diferentes entre si, y hace énfasis en que, un caso puede ser resuelto con un argumento, pero, en los casos equivalentes, el mismo argumento podría no hacer efecto de la misma forma.

Al término de la presentación del Dr. Samuel Gonzáles Ruiz continuó la exposición del Lic. Óscar Fuentes Hernández, quien platicó de las cuestiones prácticas sobre delito de robo al transporte. Sumada a las conferencias más relevantes, la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel dio a conocer puntos clave sobre el complice penal, con el objetivo de preparar a las empresas asistentes para poder prevenir la responsabilidad corporativa en las incidencias de delitos directamente relacionados con la carga o empleados.

Por último, la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel junto con el Dr. Enrique Díaz Aranda respondieron las preguntas del auditorio y enfatizaron algunos de los puntos más importantes del curso.

Comparte con tus amigos este artículo:

Certeza Jurídica: Estímulos Fiscales

Para incentivar la competitividad en la operación así como para premiar la formalidad y promover el uso de la infraestructura carretera del sector del transporte de carga, se establecieron desde hace algunos años un par de estímulos fiscales contenidos en la Ley de Ingresos de la Federación, que año con año aprueba el Congreso de la Unión.

Estos beneficios consisten en permitir el acreditamieto contra impuestos de una parte del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) contenido en el precio por litro del diésel y de igual forma hacerlo con parte de los peajes pagados por el uso de la infraestructura carretera de cuota.

Aunque originalmente estos beneficios estaban acotados a ser aprovechados por empresas del servicio público federal, la autoridad hacendaria incluyó al transporte privado de carga en consistencia con los principios de equidad y generalidad que las disposiciones fiscales deben observar.

No obstante, la redacción que se utilizó para incluir a las flotas privadas en el estímulo fiscal no fue lo suficientemente clara, ya que el principio jurídico en derecho fiscal establece la aplicación estricta de la norma sin dejar margen a la interpretación. La redacción del beneficio del diésel, del artículo 16 inciso “a” de la Ley de Ingresos de la Federación dice:

“IV. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que importen o adquieran diésel o biodiésel y sus mezclas para su consumo final y que sea para uso automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al transporte público y privado, de personas o de carga, así como el turístico, consistente en permitir el acreditamiento de un monto equivalente al impuesto especial sobre producción y servicios que las personas que enajenen diésel o biodiesel…”

Debido a esta redacción, que evidentemente incluye en el beneficio a las flotas privadas pero no tiene la mejor claridad, algunos fiscalistas expresaban dudas respecto a su aplicación hasta el ejercicio de 2017.

Gracias al trabajo con las autoridades hacendarias de la ANTP y de les empresas asociadas, para le Ley de Ingresos de 2018, se añadió un párrafo al final de la fracción “IV” que ya no deja dudas respecto a quienes va dirigido el beneficio:

“Para los efectos de la presente fracción y la fracción V de este apartado, se entiende por transporte privado de personas o de carga, aquél que realizan los contribuyentes con vehículos de su propiedad o con vehículos que tengan en arrendamiento, incluyendo el arrendamiento financiero, para transportar bienes propios o su personal, o bienes o personal, relacionados con sus actividades económicas, sin que por ello se genere un cobro.”

 En el caso del beneficio del acreditamiento de parte de los peajes, es una situación similar con la redacción original de la fracción “V”:

“V. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, así como el turístico, que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota, consistente en permitir un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de la infraestructura carretera de cuota hasta en un 50 por ciento del gasto total erogado por este concepto.”

Es importante en cada caso hacer un análisis de los beneficios económicos que una disposición como ésta representa para la operación del área logística de la empresa, pues el combustible y los peajes son dos de los insumos más significativos en la estructura de costos.

 

Comparte con tus amigos este artículo:

El transporte de carga y logística «en breve»

¡Por fin! Robo al Autotransporte de Carga ya es considerado Delito Federal.

Tras el gran esfuerzo y trabajo conjunto de Concamin, Canacar, Canapat y ANTP, el pasado 21 de febrero de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de Delitos Carreteros.

Con ello quien cometa el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, alcanzarán penas hasta de 12 años de prisión.

Liga de consulta: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5513916&fecha=21/02/2018

Ratifican Convenio para favorecer al medio ambiente

El pasado 25 de enero se firmó el Convenio de Concertación que celebra la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y el Grupo Técnico conformado por organismos empresariales, encabezada por el Secretario de Seguridad Pública de la CDMX, Superintendente General, Lic. Hiram Almeida Estrada.

Como invitados de honor y firmantes asistieron: el C.P. Juan Casados Arregoitia, Director General de Concamin; el Ing. Alex Theissen Long, Presidente de la ANTP; el Lic. Rogelio Francisco Montemayor Morineau, Presidente Nacional de la Canacar; la Mtra. Lorena Serdán Torres, Directora General del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico); Sr. Elías Dip Rame, Presidente de Conatram; Mtro. Felipe de Javier Peña Dueñas, Vicepresidente de la Comisión de Transportes en Concamin; además de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y miembros de las Cámaras y Asociaciones firmantes.

Previo a la firma del documento, el C.P. Juan Casados Arregoitia dio un breve mensaje a nombre de los industriales, en el que agradeció al Jefe de Gobierno de la CDMX y muy especialmente el titular de la SSP-CDMX por el apoyo y la interlocución entre las Secretarías para la firma y renovación del Convenio a firmar. Señaló que este Convenio es un beneficio al tránsito, movilidad y medio ambiente de la Ciudad de México. El acuerdo que hoy renovamos, dijo, permite dar continuidad al compromiso de los sectores industrial,  comercial y de servicio de abstenerse de ingresar a la CDMX todos los vehículos de carga, con placas federales y locales, de Lunes a Viernes en un horario de las 06:00 am a las 10:00 am. En el caso de circulación, los vehículos de carga que hayan ingresado antes de las 06:00 am o se encuentren transitando adentro de la Ciudad, podrán hacerlo hasta las 07:00 am y restringirán su circulación en su totalidad de Lunes a Viernes en un horario de las 07:00 am a las 10:00 am.

«Este renovado convenio muestra la gran capacidad y madurez del sector privado para trabajar y adquirir compromisos que contribuyen a mejorar la movilidad y el medio ambiente a través de la reducción de emisiones contaminantes; reiteramos la firma de voluntad para continuar trabajando con las autoridades de la Ciudad de México” – C.P. Juan Casados Arregoitia, Concamin

El  Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, mencionó que “este esfuerzo colectivo es un ejemplo de un ejercicio de gobierno moderno, eficaz, legal y muy cercano hacía la gente y sus sectores productivos. Este convenio busca generar condiciones suficientes acordes a las características y necesidades de los sectores y de los habitantes de nuestra Ciudad en lo relativo a la movilidad, adicionalmente con un factor sustancial para esta Secretaría, la seguridad en el tema de transporte. Estamos muy ciertos y orgullosos y agradecemos la presencia de los representantes de las diferentes Cámaras y Asociaciones con grandes características y reconocimiento en el ámbito de su sector, liderazgos que hoy se suman para generar condiciones suficientes de bonanza en estos acuerdos que estamos suscribiendo”.

Al concluir el mensaje del Secretario de Seguridad Pública, elementos de la Secretaría entregaron los documentos a los representantes de las Cámaras y Asociaciones para la firma y toma de fotografía oficial, concluyendo así el acto protocolario.

Firman memorándum para regulación ferroviaria

En febrero pasado se dio a conocer que México y Canadá firmaron un memorándum de entendimiento en materia de regulación ferroviaria, en instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y la Agencia Canadiense de Transporte firmaron un Memorándum de Entendimiento que facilitará la cooperación y el intercambio de información entre ambas entidades.

El propósito es coordinar el intercambio de datos relacionados con enfoques y mejores prácticas para el cumplimiento de los mandatos de decisión y regulación que son facultad de los firmantes, así como con las mejoras y el desarrollo general del transporte ferroviario en ambas naciones.

Dan a conocer modificaciones al Reglamento de Tránsito de la CDMX

En febrero 16 fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal. Dicho decreto entró en vigor el sábado 17 de febrero.

Puede consultar todas las modificaciones en: http://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/142ffbd77427bd2e4bc115050ad76371.pdf
Comparte con tus amigos este artículo:

En breve – Revista 94

Por: Iris López Vega

Publica SCT la Norma de Peso y Dimensiones.

El pasado 26 de diciembre de 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

Esta nueva Norma fortalece los requisitos solicitados para las diferentes configuraciones vehiculares, las medidas de seguridad y aditamentos tecnológicos.

Esta nueva norma entrará en vigor en febrero próximo. Puedes conocer más detalles y el análisis de la NOM012, en esta edición de Transporte E Industria.

Suspende Gobierno de la CDMX verificación vehicular en primer semestre de 2018.

 El pasado 20 de diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX el Aviso por el que se dan a conocer los criterios en materia de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre del Año 2018.

 En este Aviso se informa a la ciudadanía que la vigencia de las Constancias de Verificación Vehicular tipo 0, 1 y 2 otorgadas durante el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria del Segundo Semestre de 2017, “se reconocerán por única ocasión, para el Primer Semestre de 2018”. Lo anterior aplicará exclusivamente para autos con placas de la Ciudad de México, y entrará en vigor el 1º de enero y concluirá el 30 de junio del 2018.

La suspensión también aplicará para las calcomanías 00 con vencimiento durante el primer semestre de 2018, cuyos propietarios podrán verificar en el segundo semestre. Lo anterior debido a que “los 55 Centros de Verificación Vehicular autorizados el 12 de mayo de 2017 serán instalados en el primer semestre de 2018, mejorando y ampliando la infraestructura de equipos de verificación vehicular de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos, así como la excelencia en el servicio, el análisis integral de contaminantes, y la nueva regulación y normatividad vigente”

Robo a transportista será considerado como delito federal.

El pasado 20 de diciembre de 2017 a las 06:15 horas fue discutido en el Pleno de la Cámara de Senadores el DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN MATERIA DE DELITOS CARRETEROS, aprobándose en lo general y en lo particular, el viernes 15 a las 06:18 horas.

  • Fecha de discusión: viernes 15 de diciembre de 2017, 06:15:56 hrs.
  • Votación nominal: viernes 15 de diciembre de 2017, 06:17:47 hrs.
  • Aprobación del Dictamen en lo general y en lo particular: viernes 15 de diciembre de 2017, 06:18:23 hrs.

SE COMPRENDE POR LO ANTERIOR QUE:  El robo a transportistas o a quien UTILICE el servicio de autotransporte federal, carga, pasajeros, turismo o TRANSPORTE PRIVADO será considerado delito del orden federal.

Comparte con tus amigos este artículo:

Breves

AMANAC realiza en Mazatlán su XXIII Congreso Anual de Agentes Navieros


Mazatlán, Sinaloa. – En septiembre pasado, del 27 al 30, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), realizó su XXIII Congreso Anual de Agentes Navieros.

Este evento muestra la labor de AMANAC por promover el estudio del transporte y el comercio marítimo internacional. Durante estos días, la Asociación logró reunir aponentes, autoridades, empresarios y representantes de las diferentes cámaras y asociaciones del país, quienes se dieron cita para abordar los temas relacionados con el transporte marítimo, puertos, comercio exterior y el turismo.

Durante el desarrollo del evento se abordaron temas como: Perspectivas del transporte marítimo internacional; debilidades y fortalezas del transporte de carga; el sistema portuario y sus necesidades de desarrollo; infraestructura y competitividad del transporte ferroviario; retos y oportunidades del comercio exterior, entre otros temas.

AMANAC es una institución defensora de los intereses de los Agentes Navieros, teniendo como principal objetivo el de servir como órgano de representación del sector ante autoridades, prestadores de servicios, sindicatos de trabajadores marítimos – portuarios, asociaciones y cámaras gremiales nacionales e internacionales entre otros.

 Lanzan llamado transportistas a diputados a darle certidumbre al transporte de carga en Congreso de CANACAR


Nuevo Vallarta, Nayarit. – Del 4 al 8 de octubre del presente año, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga celebró su Convención Nacional 2017.

Un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en el mes de septiembre en el centro y sur de México, fue el principal acto en la que participaron cientos de transportistas asistentes en la inauguración de la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga 2017.

En su mensaje inicial, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), hizo un llamado a los diputados federales a darle certidumbre al transporte de carga, a través de la aprobación inmediata de la iniciativa de ley que se presentó en días pasados en la Cámara de Diputados que atiende la verdadera necesidad de darle tratamiento al robo de transporte carretero como delito federal.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) es una institución de interés público, regida por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y representa los intereses generales de la industria del autotransporte de carga en México. Es el órgano de consulta del Estado para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, con la importante tarea de fomentar y coadyuvar en la modernización, así como el desarrollo de esta importante industria estratégica para la economía del país.

Celebra AMTI “Congreso Intermodal en Conexión”


Con el fin de generar un verdadero fortalecimiento de los medios de transporte, para que sean más complementarios, la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal(AMTI), realizó del 18 al 20 de octubre su Congreso «Intermodal en Conexión».

Durante tres días los asistentes pudieron discutir e intercambiar ideas sobre el fortalecimiento de todos los medios de transporte de carga, sin privilegiar el uso de uno, por encima del otro. Algunos de los temas que se abordaron fueron: Intermodal en Conexión; ¿Doble remolque o doble estiba?; ¿Por qué utilizar intermodal?, entre otros temas de interés.

La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal A.C. tiene como misión, fungir como interlocutora ante las diferentes autoridades federales, estatales y municipales para garantizar el continuo desarrollo ordenado y armonioso de este medio entre diferentes sectores del transporte que participan en el territorio nacional.

 

México Infraestructure celebra la I Edición de MXSV.


Ciudad de México, 24 de octubre de 2017.- México Seguridad Vial es un evento dedicado por completo a la Seguridad Vial, buscando expandir y fomentar la cultura vial en México, promoviendo las mejores prácticas de instituciones públicas y privadas.  Nuestro Director General, Leonardo Gómez, participó en la inauguración y en el panel denominado: “Infraestructura urbana y carretera en México”.

Además, el Diputado Jonadab presentó su iniciativa de ley (en donde uno de los objetivos es crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial), Arturo Cervantes presentó la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, y ANTP presentó las acciones que lleva a cabo por la seguridad vial (el Premio Nacional de Seguridad Vial y el Congreso Nacional en Seguridad Vial).

México Infraestructure busca ser el grupo líder proveedor de servicios de inteligencia de negocios en infraestructura, para empresas y ejecutivos/as, mediante la organización de eventos de negocios de alto nivel, análisis y difusión de información de  calidad.

T21 presenta su 15º Encuentro de Logística y Transporte: “NEOLOGISTICA PARA ACCEDER A LOS MERCADOS LEJANOS…MUY, MUY LEJANOS”.


Ciudad de México.

Con el eje temático central de la diversificación de mercados, el pasado 30 de octubre, Grupo T21 llevó a cabo el 15° Encuentro de Transporte y Logística: “Neologistica para acceder a los mercados lejanos…muy, muy lejanos”. A lo largo de dos días de trabajo, los asistentes pudieron conocer diferentes opiniones en algunos temas como: Elementos críticos para TLC exitosos; Redireccionamiento de los transportes desde y hacia México; Los verdaderos mercados alternativos; Infraestructura para los mercados globales; Papel de los actores en cadenas neologisticas y E-commerce, entre otros.

Comparte con tus amigos este artículo: