Eventos ANTP

Sumando Kilómetros

Los Usuarios del Transporte de Carga corren en el Foro de ANTP y “Suman Kilómetros”

Para nuestro tercer día de actividades, iniciamos muy temprano con la Carrera ANTP “Sumando Kilómetros”, que en esta ocasión tuvo a bien recaudar recursos para ser donados a una fundación. Los participantes corrieron con el corazón y la camiseta bien puesta, para en conjunto sumar kilómetros y alcanzar la meta de donación.

Tras correr y Sumar Kilómetros, los asistentes pudimos degustar un delicioso desayuno patrocinado por ISUZU, para recuperar energías luego de la carrera y prepararse para iniciar las jornadas de trabajo.
Como lo marca la agenda, las sesiones de trabajo del tercer día iniciaron con el panel denominado “Innovación en la Logística ferroviaria y multimodal ¿Hacia donde vamos?, donde Francisco Kim Olguín, Vicepresidente de la ANTP fue el moderador de las participaciones de los panelistas involucrados en el tema, con los principales actores del tema ferroviario como la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Ferromex en representación de Grupo México y SSA México, por citar algunos, quienes explicaron los principales temas y retos del sector ferroviario en México, siendo la idea recurrente el desarrollo favorable de los sistemas ferroviarios.

En su participación, Benjamín Alemán Castilla, titular de la ARTF, mencionó la importancia del ferrocarril con respecto a la economía mexicana, pues se ha vuelto un factor clave para su desarrollo, con datos mostrados en una gráfica dijo que el transporte de mercancías va en aumento y ahora es más solicitado el uso del ferrocarril para su transporte, de igual forma anunció que existen diferentes proyectos que ayudarán a la conectividad de diferentes puntos relevantes dentro del país.

Uno de los temas obligados de la agenda fue la Seguridad Patrimonial en el Transporte, por lo que la Dra. Fromow Rangel, moderadora del panel, estuvo acompañada de personal del la Policía Federal, Procuraduría General de la República, Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, y de la ANTP, quienes en conjunto expusieron la problemática que va en aumento y tanto lesiona al sector.

Durante las intervenciones, puntualizaron los temas urgentes de la seguridad patrimonial, siendo el punto más importante la reducción del delito en carretera en contra de transporte de carga, con ejemplos claros todos los panelistas dieron estadísticas y datos relacionados con el robo al auto transporte. Donde se llego a la conclusión que el principal obstáculo es el ciclo de oferta y demanda que existe en mercancía robada.

También se enfatizó el aumento de ilícitos en contra de los transportistas, pues como fue expuesto por el representante de CANAPAT José Jiménez Jaime, quien señaló que ha aumentado un 117% de 2016 a la fecha, convirtiéndose así en un problema nacional que debe ser erradicado, pues además de haber incrementado los robos, ahora los ilícitos son cometidos con extrema violencia en su mayoría.
Policía Federal mencionó que el problema de la seguridad en México es responsabilidad de todos, y se debe trabajar en conjunto con las autoridades para revertir las estadísticas
que van en aumento. En cuestión de costos se destacó que la perdida no es solamente en la situación mercantil pues actualmente la reparación de estos incidentes ha costado más 92 mil millones de
pesos. Se enfatizó la necesidad de encontrar nuevas formas para combatir la impunidad y mejorar la atención de los delitos.

Door to Door

Con la participación de SCANIA como patrocinadora de la conferencia de Edward Humes “Door to door: El magnífico, enloquecedor y misterioso mundo del transporte” se dio inicio a una de las conferencias más esperadas del Foro, siendo un experto en el tema de transporte con distintos libros que lo avalan, Edward Humes nos mostró en cifras la cantidad de esfuerzo, distancia, tiempo y dinero que son necesarias para transportar una mercancía de un lugar a otro, analizando posibles escenarios futuros.

Exaltando posibilidad de una transformación a corto plazo dijo que en estos tiempos la logística y el transporte se encuentran en un momento cúspide donde su transición puede llegar de manera mas sencilla. Siendo partidario de la idea que los comportamientos de los choferes y de la ciudadanía en general son lo que realmente mejora la planificación del transporte, dijo que es preciso
generar ese cambio en la conciencia de los usuarios y transportistas de mercancías, siendo esta una solución de bajo costo al problema.

Por último, mencionó la necesidad de evitar el desperdicio de energías al momento de llevar a cabo un traslado, refiriéndose a los combustibles, aunque dijo que el futuro es difícil de predecir, se mostró optimista al intuir un futuro favorable para la industria del transporte mundial. Finalmente, Edward Humes se mostró contento con el público que atento no perdió ningún detalle del momento.
Posterior a la conferencia de Edward Humes, la comida del día estuvo a cargo de Man Trucks, en donde la compañía agradeció la presencia de los visitantes al Foro y aprovecho la ocasión para mostrar los objetivos de la empresa, siendo el principal incrementar la producción local de camiones en México.

El coctel de ese día fue patrocinado por SCANIA, quien dando seguimiento a la participación de Edward Humes como conferencista magistral, pidió al conferencista convivir durante el coctel y firmar algunos ejemplares de su libro a los asistentes.
La última actividad de la agenda fue la cena de gala patrocinada por NAVISTAR, dando fin así a nuestro penúltimo día de actividades.

Comparte con tus amigos este artículo:

Décimo Octavo Premio Nacional de Seguridad Vial


637 operadores son galardonados en Décimo Octavo Premio Nacional de Seguridad Vial

 

El pasado 9 de octubre de 2017, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) como Usuarios del Transporte de carga y empresas con flota propia, llevó a cabo la entrega del XVIII Premio Nacional de Seguridad Vial.

En el evento, que dio inicio a las 10:00 horas con una conferencia motivacional por parte de Gabriel Nájera, conferencista profesional e internacional de alta inspiración y motivación con un gran sentido del humor hacia la vida y con una capacidad instintiva como conferencista para capturar y levantar el ánimo de la gente, dándoles la capacidad para crear nuevos propósitos y poder llegar a sus más altas metas y sueños que antes pensaban que fueran imposible de alcanzar.

   Se premiaron a 637 operadores y 22 empresas fueron certificadas.

Antes de las premiaciones, los operadores, en compañía de su familia, pudieron recorrer la exposición de unidades y zonas de activación montadas por los patrocinadores en colaboración con la ANTP.

Ante la asistencia de invitados especiales, como el Lic. Elim Luviano Heredia, Director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el Dr. Arturo García Cruz, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud – CONAPRA; el Dr. José Valente Aguilar Zinser, Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el Comisario Abraham Noé Aceves Gómez, Director de Planes y Supervisión de la Policía Federal; el Lic. Fernando Alejandro Martínez Badillo, Subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México; el Diputado Jonadab Martínez García, integrante de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados; el Mtro. Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga – CANACAR; el Lic. Jaime Jaime Delgado, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo – CANAPAT; Ing. Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones – ANPACT; el Dr. Iker de Luisa Plazas, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles – AMF, entre otros.

El presidente de la ANTP, hizo un reconocimiento a los mexicanos que actuaron de manera oportuna por los acontecimientos del pasado 19 de septiembre.

Tras guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del pasado sismo del 19 de septiembre, Alex Theissen señaló que dentro del dolor que viven todos los mexicanos, la ANTP se suma al reconocimiento de la ciudadanía, al ejército, la Marina, Policía Federal y a los diferentes gobiernos por su fortaleza y aporte a la recuperación de las ciudades luego del sismo. También reconoció la labor del sector transporte de carga por la solidaridad demostrada estos días.

Frente a los operadores y sus familias, Theissen Long dijo que “lo más importante es que el premio es un reconocimiento que pone de manifiesto que los operadores, con el apoyo de su empresa y principalmente de sus familias, son el eslabón más importante de la cadena de suministro y el mejor aliado para el buen logro de nuestros objetivos”.

Partiendo de que la seguridad vial es responsabilidad de todos, el presidente de ANTP señaló que lograron ampliar el número de empresas del Transporte Privado y Servicio Público Federal que fueron diagnosticadas y evaluadas a través del Premio.

Adicional a ello, mencionó que algunos de los socios invitaron a participar a sus principales proveedores del autotransporte en las Radiografías y Diagnósticos en Seguridad Vial; y que las empresas del Comité Nacional de Seguridad Vial se acreditaron como monitores viales ante el programa impulsado por la Policía Federal.

La ANTP agradeció a las autoridades presentes y les reiteró la disposición para seguir colaborando con ellas, buscando siempre el bienestar común y la competitividad del sector, privilegiando la seguridad vial.

Otro invitado especial que dio mensaje durante la Ceremonia del Premio fue Elim Luviano Heredia, quien mencionó que para la Secretaría a la que representa, éste es un evento muy relevante para el sector, pues a través del Premio se reconoce a los operadores que cuentan con una trayectoria que aportan al tema de la seguridad vial, quienes trasladan mercancías diariamente en el país, de manera responsable, y son ellos, dijo, los que confirman que las unidades se encuentran en óptimas condiciones para circular.

Luviano Heredia también señaló que es fundamental crear consciencia del daño que puede causar un vehículo pesado mal conducido, la conducción segura y responsable debe y deberá ser la regla, no la excepción.

 

Al término de los mensajes, se entregó la Certificación a 22 empresas participantes.

  1. AUTOTRANSPORTES DE CARGA TRESGUERRAS S.A. DE C.V.
  2. ESTAFETA MEXICANA, S.A. DE C V.
  3. FLETES HESA, S.A. DE C V.
  4. FÁBRICA DE JABÓN LA CORONA S.A. DE C.V.
  5. HOLDING OPERACIONES MÉXICO S. DE R.L. DE C.V (COCA-COLA FEMSA)
  6. REDPACK S.A. DE C.V.
  7. LOGISTICA LEX, S. DE R.L. DE C.V.
  8. LALA ADMINISTRACIÓN CONTROL S.A. DE C.V. (GRUPO LALA)
  9. SIGMA ALIMENTOS S.A. DE C V.
  10. LAS CERVEZAS MODELO EN NUEVO LEÓN S.A DE C.V.
  11. LAS CERVEZAS MODELO DEL OCCIDENTE S. DE R.L. DE C.V.
  12. LAS CERVEZAS MODELO DEL CENTRO S.A. DE C.V.
  13. LAS CERVEZAS MODELO DEL ALTIPLANO S.A. DE C.V.
  14. DISTRIBUIDORA DE TABASCO S.A. DE C.V.
  15. BIMBO, S.A. DE C.V.
  16. BARCEL, S.A. DE C.V.
  17. SÚPER ALMACENADORA (EL PALACIO DE HIERRO S.A. DE C.V.)
  18. FEMSA LOGÍSTICA
  19. CEMEX S.A.B. DE C.V
  20. FLETES AVELLA S.A. DE C.V.
  21. BONAFONT S.A. DE C.V.
  22. AUTO EXPRESS PERLA S.A. DE C.V.

El evento culminó con la comida de los operadores en compañía de sus familias, coordinadores de las empresas, patrocinadores y autoridades.

La Mesa Directiva de ANTP a través del Comité Nacional de Seguridad Vial, así como todos los socios y staff de la Asociación, hacemos un reconocimiento a los operadores que fueron galardonados este día durante la Ceremonia de Entrega del XVIII Premio Nacional de Seguridad Vial.

Operadores galardonados por 25 años o más.

Aquellos operadores de mayor experiencia y con una antigüedad laboral mayor a 25 años y registros sin accidentes son reconocidos de forma especial por su labor destacada.

De BARCEL, S.A. DE C.V.

  1. JORGE ORTEGA RODRIGUEZ
  2. GERARDO ALVAREZ SALINAS
  3. LAURO ANTONIO LOPEZ PEREZ

De BIMBO, S.A. DE C.V.

  1. JOSE ELIAS CARRAZCO OTAMENDI
  2. SANTIAGO PORRAS RODRIGUEZ
  3. ELISEO PALOMARES CASTAÑUELA

De FEMSA LOGÍSTICA

  1. MARCO ANTONIO BARTOLONE EGUIA
  2. JOSE LUIS BAEZ CONTRERAS
  3. JOSE LUIS HERRERA RODRIGUEZ

De EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS S.A.P.I. DE C.V.

  1. SALVADOR CHAVEZ BARRERA
  2. NICOLAS ORTIZ TORRES
  3. JULIO HERNANDEZ MENDOZA

De HOLDING OPERACIONES MÉXICO S. DE R.L. DE C.V (COCA-COLA FEMSA)

  1. J GUADALUPE HERNÁNDEZ GASCA
  2. FERNANDO TREJO HERNANDEZ
  3. JUSTO CARRERA VAZQUEZ
  4. ALFONSO CARVALLIDO ESTRADA
  5. JESUS LUNA MOJARRAZ
  6. EMETERIO MAGAÑA GARCIA
  7. ROBERTO GARCIA PEREZ

ANTP presenta el Salón de la Fama del Premio Nacional de Seguridad Vial

De AUTOTRANSPORTES DE CARGA TRESGUERRAS S.A. DE C.V.

  1. LUIS IVÁN SANTOS BASURTO

 De BARCEL, S.A. DE C.V.

  1. GUILLERMO NEGRETE GARCIA
  2. MARIO ALFREDO DIAZ DE LEON ENCISO

 De BIMBO, S.A. DE C.V.

  1. PROCORO OLVERA PIÑA
  2. JOSE ANGEL FRANCISCO CAZAREZ MEDA
  3. VICTOR HUGO CARDENAS MORALES

 De EMBOTELLADORA LAS MARGARITAS S.A.P.I. DE C.V.

  1. RAYMUNDO OLVERA LOPEZ
  2. EUSTACIO JIMENEZ MENDOZA
  3. CLAUDIO FLORES RIVERO
  4. ALEJANDRO RAMOS BECERRA

 De ESTAFETA MEXICANA, S.A. DE C V.

  1. LEON CEDILLO FRANCISCO JAVIER

 De HOLDING OPERACIONES MÉXICO S. DE R.L. DE C.V (COCA-COLA FEMSA)

  1. PAULINO CABRERA TIBURCIO

 De REDPACK S.A. DE C.V.

  1. PEDRO RAMIREZ SANCHEZ
  2. MAXIMINO BECERRIL MOCTEZUMA

SIGMA ALIMENTOS S.A. DE C V.

  1. ANDRES MARIO FLORES CARDENAS

¡Porque la Seguridad Vial es responsabilidad de todos!

La Mesa Directiva de ANTP a través del Comité Nacional de Seguridad Vial, así como todos los socios y staff de la Asociación, hacemos un reconocimiento a los operadores que fueron galardonados ese día durante la Ceremonia de entrega del XVIII Premio Nacional de Seguridad Vial.

Comparte con tus amigos este artículo:

¿Sabías qué… el Premio Nacional de Seguridad Vial de ANTP cumplió 18 años?


El Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), único en su tipo en México, cumplió 18 años de entregarse a los operadores con las mejores prácticas en seguridad vial y a las empresas comprometidas con la capacitación y atención de los más altos estándares en el tema.

En la ANTP contribuimos de manera permanente en el desarrollo integral de los sistemas de transporte de carga y su entorno, nos regimos por cuarto pilares fundamentales: la seguridad vial, la preservación del medio ambiente, el cuidado de la Infraestructura y la competitividad; por ello, el Comité Nacional de Seguridad Vial, es un grupo multidisciplinario de colaboradores de diferentes empresas asociadas a la ANTP, autoridades gubernamentales de seguridad y salubridad y organizaciones civiles que trabajan juntos para reforzar el tema al interior de las empresas y para la sociedad en general. Por ello, (Sin embargo), resulta muy enriquecedor tener diferentes puntos de vista y aportaciones desde la perspectiva de los involucrados; este Comité de ANTP es el encargado de realizar y supervisar los trabajos del Premio.

A lo largo de 18 años ANTP ha demostrado que, fomentando las buenas prácticas y una cultura vial acompañada siempre de capacitación constante para los operadores y las empresas, la tasa de accidentabilidad se puede disminuir. Con la finalidad de promover la responsabilidad social entre las empresas y fomentar la implantación de estrategias para la mejora de la seguridad vial, la  ANTP se ha propuesto colaborar con la sociedad otorgando el Premio Nacional de Seguridad Vial.

Pero, ¿qué es el Premio Nacional de Seguridad Vial?

El Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV) es el reconocimiento que permite resaltar la importancia de la cultura para la formación y capacitación de los operadores, acción que junto con la aplicación de la tecnología en los vehículos, permite tener la mejor operación en la logística y el transporte de carga, atendiendo el compromiso social y empresarial al fomentar una mejor calidad de vida.

El objetivo del PNSV es reducir los accidentes viales, aplicando las mejores prácticas en la seguridad vial, a través del reconocimiento a los Operadores y a las Empresas que demuestran el mayor desempeño en la prevención y reducción de accidentes viales en el transporte de carga, tanto en ciudad como en carretera.

Los operadores pueden participar en las siguientes categorías:

Transportación Carretera y Transportación Urbana

Ambas en las modalidades de: carga general, materiales y residuos peligrosos, de acuerdo a un rango de años consecutivos sin accidentes y sanciones.

El Premio se divide en diferentes categorías, ¿sabes cuáles son?

  • La categoría “Transportación Carretera”: Es aquella donde las operaciones del conductor se desarrollan empleando vías federales o estatales ya sean libres o de cuota, para trasladarse entre ciudades o poblaciones./p>

  • La categoría “Transportación Urbana”: Es aquella donde las operaciones del conductor se desarrollan en su totalidad de manera local dentro de los límites urbanos de ciudades y poblaciones.

Además se cuenta con reconocimientos especiales a conductores:

Conductores con 25 años o más: ¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar los conductores de mayor experiencia y con una antigüedad laboral mayor a 25 años y registros sin accidentes.

Estos conductores son reconocidos de forma especial por su labor destacada. Cada empresa participante puede proponer a tres conductores como máximo por año; para ello, los operadores deben tener una antigüedad mayor a 25 años en la empresa y ser conductores con un registro “cero accidentes” en todo su periodo de labores contabilizados hasta el 31 de diciembre del año a evaluarse. Adicional a esto, deben haber sido reconocidos al menos en una ocasión como ganadores de primer lugar en cualquiera de las categorías del Premio Nacional de Seguridad Vial de la  ANTP en años anteriores. Es importante mencionar que estos conductores no son evaluados en el examen que se aplica y solo pueden participar por única vez en este Premio Nacional de Seguridad Vial.

¿Qué operadores pueden entrar al Salón de la Fama? En la categoría Salón de la Fama – Cero Accidentes: Participan los operadores que en su trayectoria laboral han tenido el mejor desempeño en conducción y comportamiento, además de haber registrado “Cero Accidentes y sin Infraccion

es”. Estos deben haber sido galardonados por lo menos tres veces en el Primer Lugar en alguna de las categorías del Premio Nacional de Seguridad Vial de la ANTP en años anteriores. Cada empresa participante puede postular a tres conductores como máximo para este reconocimiento.

Durante un año los coordinadores de las empresas acuden a reuniones mensuales en las que se evalúa a los candidatos de acuerdo a la categoría en la que son inscritos, además, en estas reuniones, el Comité Nacional de Seguridad Vial y las personas que en él colaboran comparten cada sesión ejemplos de las mejores prácticas, acciones que les han funcionado bien al interior de su empresa y que buscan sean replicadas entre los demás socios de ANTP.

 Además del Premio, ¿la Asociación entrega algún otro reconocimiento?

Claro, el Premio para los operadores no es el único reconocimiento que tiene la Asociación. Para las empresas que buscan tener los mejores estándares en seguridad vial, las empresas que quieran, pueden ser evaluadas para obtener la “LA CERTIFICACIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD VIAL”.

Este reconocimiento se otorga a las empresas que se hayan distinguido en su labor dentro de esta materia, cumpliendo con los doce estándares exigidos dentro de la convocatoria por el Comité Nacional de Seguridad Vial de la ANTP, elevando de esa forma los parámetros de la seguridad vial para los socios. La Certificación a las empresas se realiza conforme a lo establecido en el Manual de Calidad alineado con la norma ISO-39001:2012, que considera la autorregulación para Organismos que verifican sus procesos en materia de Seguridad Vial, auditando los siguientes conceptos:

  • Reporte de accidentes y kilometraje recorrido en toda la flota del año a evaluarse.

  • Identificación y mapeo de puntos de accidentalidad y acciones para prevenir accidentes.

  • Procedimientos realizados en el seguimiento y análisis de los accidentes.

  • Modelos de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos.

  • Innovaciones tecnológicas empleadas en los vehículos para mejorar la seguridad vial.

  • Verificación del correcto llenado de la bitácora del operador y cumplimiento de las horas de descanso, de acuerdo con él artículo 83 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

  • Desarrollo de programas de salud para los conductores.

  • Aplicación de programas para prevenir las adicciones.

  • Cumplimiento de horarios de capacitación a operadores en temas relacionados a la seguridad vial.

  • Validación de vigencias de las licencias de conducir y aptitudes psicofísicas del operador.

  • Procedimiento de reclutamiento de operadores, y

  • Base de datos de sus vehículos con información de los seguros contratados.

  • Esta Certificación se otorga en dos categorías:

  • Transportación Carretera

  • Transportación Urbana

Ambas en las modalidades: Carga general, materiales y residuos peligrosos.

¿Por qué participar en el PNSV?

Fomenta la competitividad en la logística de los negocios, a través del cumplimiento del Manual de Gestión en Seguridad Vial basado en la ISO39001:2012.

Incentiva a la capacitación de los operadores.

EL PNSV es un proceso de calidad continuo que permite a las empresas.

-Identificar y aplicar las mejores prácticas en seguridad vial.

-Compararse entre sí, compartir las mejores herramientas en seguridad vial.

-Alinear sus estrategias de inversión en equipos y capacitación de los conductores.

-Conocer sus áreas de oportunidad e implementar acciones correctivas.

Comparte con tus amigos este artículo:

Finaliza el XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías.

Sábado 1º de julio de 2017, Solidaridad, Quintana Roo.-

El XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías llegó a fin luego de cuatro días de paneles, conferencias y eventos recreativos. El último día del Foro comenzó con un desayuno patrocinado por Foton. Bernardo García Manzano, CEO y presidente de FOTON, agradeció el apoyo y la participación de los asistentes. Además, mostró su agradecimiento a Alex Theissen, en representación de la ANTP y aprovechó para felicitar a todos los ingenieros en su día.
Luego del desayuno se presentó el panel Perspectivas para la Renegociación del TLCAN, el cual contó como invitados a Eugenio Salinas representante del Cuarto Junto; Juan AntonioDorantes, consultor; Alex Theissen Long, presidente de la ANTP; José Refugio Muñoz López, vicepresidente de Canacar; Jaime Jaime Delgado, presidente de Canapat y Rafael Ocampo, Director General de Milenio Televisión.
Justicia y reciprocidad para la renegociación del TLCAN Juan Antonio Norante, consultor, fue el primer participante del grupo. Detalló la perspectiva y el contexto en el que se sitúa la renegociación del TLCAN.

La renegociación de dicho tratado ha sido un tema que se había pedido con anterioridad, pero al que México siempre se negaba. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, México se vio obligado a ceder, comentó el consultor.

Las elecciones presidenciales en México y las intermedias en Estados Unidos serán otro punto a tomar en cuenta para renegociar el tratado. No obstante, también cabe recordar que México llegará fuerte a la renegociación al tener y negociar en otros frentes como la Alianza del Pacífico, el TLL con EFTA o el mismo TPP, según Norante

El consultor resaltó “los vientos proteccionistas en el libre comercio” que emergen en el gobierno del presidente Trump, los cuales se deberán afrontar, recomendó, con la de idea de una mayor integración.

Para finalizar, comentó que México debe estar preparado para enfrentar ya sea la toma de medidas unilaterales, una renegociación positiva, el mantenimiento del status quo o incluso podrían presentarse denuncias de Estados Unidos al tratado.

Luego del breve contexto del consultor, Eugenio Salinas, presidente de CONCAMIN y
representante de Cuarto de Junto, tomó la palabra para relacionar esas perspectivas y aterrizarlas en el plano de lo que hace el sector privado con Cuarto de Junto para enfrentarlos.
Destacó las diversas fuentes de negociación que tiene México para llegar con seguridad a
renegociar el TLCAN.

El CCE desde las negociaciones del TPP, conformó el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, el cual funciona como un órgano de consulta para el gobierno federal. Agregó, que el consejo está constituido por personajes que cubren un amplio espectro de los sectores comerciales y económicos del país.
Su estrategia de defensa del TLCAN, es contribuir a definir e implementar las estrategias de renegociación del tratado, así como respaldar la instrumentación de la destreza de cabildeo para influir en la toma de decisiones de interés en México y Estados Unidos.

Eugenio Salinas, recomendó a las empresas mexicanas tener diferentes planes deimportación en caso de que el TLCAN se renegocie. Y agregó que el sector privado se ha estado preparando con lo que le parece lógico en función a las declaraciones de algunos
funcionarios estadounidenses.
Durante la segunda etapa del panel, se expuso en cómo la renegociación afectaría directamente al sector del autotransporte. Alex Theissen, presidente de la ANTP, comentó que las próximas negociaciones del TLCAN, preocupan al transporte en la cuestión económica debido a la relación que tiene el sector con la exportación.

Además, agregó que luego de la renegociación sería necesario que el mismo sector pudiera tener la opción de reformar o renegociar los aspectos que impidan su buen funcionamiento.

Relacionado con esto, José Refugio Muñoz López, vicepresidente de Canacar, dijo que con la renegociación del tratado se espera mejorar el TLCAN, así que instó al gobierno mexicano a mantener una postura fuerte contra el gobierno de Estados Unidos y siempre en conjunto con el sector empresarial porque remató: “es elemental que vayamos juntos”.

Para el transporte de carga mexicano, Estados Unidos y Canadá es un mercado importante por ello, el sector se encuentra interesado en abrir las fronteras, respetando la legalidad de ambas partes.
La principal preocupación es que el transporte de carga se vuelva una moneda de cambión, según José Refugio Muñoz López, con la finalidad de proteger otros sectores.
Por lo cual pidió una agenda propia del transporte de carga en las próximas renegociaciones.

Agregó que el 56.44 por ciento del comercio con Estados Unidos fue transportado por vía carretera, dato que contrasta con el 35.6 por ciento de otros modos.

Cada año, remató, se realizan más de 11 millones de cruces entre México y Estados
Unidos, de los cuales el 50 por ciento se hacen con tractocamiones.
Finalizó su presentación señalando que se debe cumplir con lo pactado en la primera
negociación del TLCAN, es decir, el transporte transfronterizo que hasta este momento y
luego de varios años sigue sin cumplimiento, por lo cual catalogó al TLCAN como «la
historia de un tratado incumplido por el gobierno de Estados Unidos».

Las recomendaciones y peticiones por parte del sector de transporte de carga es que se
aplique una armonización de las regulaciones estatales y federales en Estados Unidos, la
reciprocidad en los servicios de transporte y sobre todo el cumplimiento de lo ya pactado.
Para finalizar y contrastar el tema del transporte de carga de mercancías, Jaime Jaime
Delgado, presidente de Conapam, habló sobre los beneficios que tiene este sector con el
Tratado de Libre Comercio.Se han cumplido los puntos negociados y se sigue avanzando en este aspecto. La perspectiva de dicho sector es el mantener y mejorar el TLCAN, con la finalidad de que se continúe disfrutando de los beneficios.

Y para finalizar, el propio Alex Theissen realizó la clausura del evento, resaltando el agradecimiento por la participación de los asistentes y participantes, con los cuales se buscó reforzar los temas de seguridad vial, preservación del Medio Ambiente, el cuidado y desarrollo de la infraestructura, pero sobre todo la productividad del país.

 

 

Comparte con tus amigos este artículo:

Leonardo Gómez releva a Arturo Cobián en presidencia de ANGECAI

Ciudad de México a 24 de febrero de 2017.

En el marco de la XLVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Organismos Empresariales y Profesionales, A.C. (ANGECAI) tomó protesta como nuevo Presidente del Organismo, Leonardo Gómez Vargas, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado – ANTP.

En una breve ceremonia en el Hotel St. Regis, Salón Diamond, los socios de ANGECAI Mesa de trabajo 2eligieron nueva Mesa Directiva para el periodo 2017 – 2018, con lo que Arturo Cobián, quien fungió como presidente de la Asociación durante tres años, deja la presidencia en manos de Leonardo Gómez Vargas.

Leonardo Gómez, quien preside ANGECAI para el periodo 2017 – 2018, cuenta con 31 años de experiencia profesional en organismos empresariales.

Al término del discurso del nuevo presidente, Noé Lecona, expresidente veterano de ANGECAI, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de ANGECAI, dando inicio así a la gestión de Leonardo Gómez Vargas.

cabecera

Comparte con tus amigos este artículo: