La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), realizó una presentación digital con diversos expertos latinoamericanos para retratar el panorama que se vive en el centro y sur del continente, el tema principal de la charla fueron las contingencias atmosféricas.
Para comenzar el Director de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional, Horacio Riojas mencionó que hay incrementos significativos en la concentración de contaminantes atmosféricos que muchas veces se agregan a concentraciones relativamente altas comparadas con los niveles de la OMS, que se presentan en nuestras ciudades y esto los organismos vivos incluidos los humanos pues lo viven como un reto a su condición de salud y eso es especialmente importante en las poblaciones sensibles.
Mencionó que el Centro están trabajando en el establecimiento de niveles de alerta más estrictos que sirvan para proteger a la población más vulnerable como niños asmáticos o pacientes con EPOC; dijo que actualmente también el Centro está preocupado por la incidencia del COVID y la contaminación del aire y también por los enfermos que han tenido esta enfermedad.
Señaló que la posibilidad de establecer niveles de alerta más estrictos depende de la base científica, del riesgo y de las capacidades y condiciones locales, llamó al auditorio a adherirse a un proyecto de mayor gradualidad para el establecimiento de niveles de alerta más estrictos que puedan servir para proteger la salud.
Por otro lado, Olivia Rivera, Directora de Monitoreo de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, señaló que la zona metropolitana del Valle de México, hay una alta radiación solar durante todo el año y sobre todo en los meses cálidos, expuso que históricamente desde 1990 se tiene un programa de contingencia ambiental atmosférica el cual se ha ido transformando a lo largo del tiempo conforme los niveles de contaminación
Indicó que actualmente el programa para prevenir y responder a contingencias ambientales atmosféricas en la Ciudad de México se tiene establecido también para los municipios del Valle de México, lo que emite una alerta temprana para avisar a la población de la calidad del aire.
Destacó que en últimos 10 años para el Valle de México, las condiciones meteorológicas son el factor determinante que propicia la alta contaminación de ozono, los sistemas de alta presión que favorecen la poca ventilación de la Cuenca del Valle, una mayor cantidad de radiación solar también ayuda a favorecer la formación de este contaminante. Dijo que por eso las políticas que se requieren para poder implementar este programa de contingencias, a diferencia de lo que se venía haciendo en años anteriores, tienen que ser diferentes basadas en conocimiento científico.
Por su parte Ana María Roldán, Subdirectora Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Colombia mencionó que el instituto donde trabaja acompaña a los municipios en temas de seguridad y convivencia como articuladores para temas de cooperación, planificación y coordinación territorial pero también como autoridad en términos de transporte público metropolitano y temas ambientales para el área urbana
Señaló que lo que tiene que ver con calidad del aire es muy importante aclarar que tiene una topografía muy compleja en el municipio de Aburrá y cualquier ejercicio de acumulación de biomasa por factores externos o de acumulación de material particulado por emisiones internas puede generar afectaciones con contaminantes críticas para nosotros
Dijo que aproximadamente cada dos o 3 años se realiza en el municipio de Aburrá la actualización del inventario de emisiones y que en la actualización del inventario año base 2018, las fuentes móviles son el principal emisor de material particulado pm 2.5 y las fuentes industriales son el principal emisor de óxido de azufre como material secundario.
El siguiente ponente fue Marcelo Fernández, Jefe de la División de la Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quien expuso que en el caso de Chile el Ministerio se está enfocando en el material particulado 2.5pm, dijo que Chile cuenta con planes de descontaminación para contingencias ambientales y destacó que en total son más de cerca de 11 millones de habitantes en zonas que tienen planes de descontaminación por contingencia ambiental.
Enfatizó que la región metropolitana de Chile tiene una tendencia a la baja sostenida desde los años 90 en la cual se ha bajado cerca del 70% de los niveles de material particulado, esto ha funcionado debido a la mezcla de medidas de tipo estructural, cambio en el combustible, control industrial, mejoramiento del sistema de transporte público y la incorporación de filtros de partículas.
Para concluir, Daniela García Aguirre, Abogada adjunta general de la Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente (AIDA, por sus siglas en inglés) explicó que AIDA es una organización compuesta por un equipo técnico, científicos y también abogados que juntos estamos trabajando para la protección del ambiente
Enfatizó que lo que busca la Asociación es generar protocolos que contengan mecanismos de respuesta efectiva ante episodios de alta contaminación específicamente por material particulado pm 2.5 debido a que tiene mayores repercusiones para la salud, dijo que lo que se busca es adoptar estándares basados en la protección a la salud ante los cuales se declaran estas contingencias y tener mecanismos efectivos de difusión de información protocolos de emergencia que contengan acciones puntuales que de una forma efectiva logren bajar estos episodios de alta contaminación.